On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
Aquí conocerás un proyecto enfocado en la crítica del fenómeno social de la xenofobia por ello comenzarás a reflexionar sobre cómo llegan los prejuicios en la cognición social del humano.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Mirada de Alejandro Martínez Ubieda sobre la Gastronomía venezolana
27:51
27:51
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится
27:51Conversamos en Bogotá con Alejandro Martinez un ambientalista, politólogo y experto en la gastronomía de su país, quien cree con firmeza que la comida es capaz de unir a nuestras naciones porque como menciona "la cocina ayuda en la lucha contra la xenofobia”. Así fue la charla con el autor del libro I love ají dulce: 12 cocineros venezolanos al des…
…
continue reading
Los emprendimientos venezolanos en Bogotá son historias de migrantes resilientes que han visto oportunidad de continuar con sus sueños, invitados en conocer la historia de esta familia.
…
continue reading
Proceso que se estableció para la creación de múltiples mundos narrativos
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Emprendimientos Venezolanos
11:55
11:55
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится
11:55Los medios de comunicación no han mostrado todo el espectro del aporte de los Migrantes a los países receptores, y ha sido por factores políticos, pero en realidad el aporte de los extranjeros no solo se limita en la economía sino en factores también de conocimientos es por ello que aquí podrás encontrar una pequeña historia de cómo ha sido emprend…
…
continue reading
La censura en los medios de comunicación en Venezuela fue uno de los mayores problemas críticos de la crisis en este País, a continuación encontrará un programa cargado de historia que canaliza toda la problemática mediática que destruyo la democracia, la libertad de expresión y de prensa.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
ROSTROS DE LA MIGRACIÓN
22:07
22:07
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится
22:07El periodismo es un servicio público que se encarga de contar aquellas historias que han sido invisibles, recordando que más allá de que exista un fenómeno social hay rostros que demuestran los dolores humanos pero además esto permite tener más empatía. En este episodio encontrará una entrevista realizada de una migrante de Venezuela llamada Julia …
…
continue reading
Aquella persona que denominó cuarto poder a los medios de comunicación, no sabía que estaba dictaminando una verdadera profecía. Un augurio, presagio, vaticinio o simplemente, una verdad sobre el poder en manos de la información. ¿Hasta dónde llega la influencia de la comunicación en la construcción de los imaginarios sociales?…
…
continue reading
En este podcast podrás encontrar como los imaginarios sociales son lo que somos y hacen que creamos en aspectos inherentes a nuestra propia realidad, lo que hace que nos convirtamos en un reflejo de la sociedad lo cual hace que seamos reproductores de aquellos imaginarios que hemos heredado, haciendo que por lo general se tengan prejuicios erróneos…
…
continue reading
Los MigrantesDicen que viajar es de esas emociones que no dejan dormir en la mañana antes de partir y que cuando por fin llega el día, todo se va en un abrir y cerrar de ojos; sin embargo, ¡que diferente es cuando no se viaja por gusto, sino por necesidad o mejor, hablémoslo sin tapujos… por obligación!Cuando quienes están aferrados al poder no log…
…
continue reading
En este capítulo podrás encontrar una breve introducción del proyecto migración sin estigmas para que puedas sumergirte en este proceso de aprendizaje, pero también comiences a reflexionar de los fenómenos sociales del mundo.
…
continue reading