Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 16h ago
Добавлено семь лет назад
Контент предоставлен Jose de Segovia Barron. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Jose de Segovia Barron или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Palabra: Podcasts sobre la Biblia
Отметить все как (не)прослушанные ...
Manage series 2121375
Контент предоставлен Jose de Segovia Barron. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Jose de Segovia Barron или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Escuchar y descargar exposiciones sobre la Biblia de Jose de Segovia Barron en MP3
…
continue reading
50 эпизодов
Отметить все как (не)прослушанные ...
Manage series 2121375
Контент предоставлен Jose de Segovia Barron. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Jose de Segovia Barron или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Escuchar y descargar exposiciones sobre la Biblia de Jose de Segovia Barron en MP3
…
continue reading
50 эпизодов
Wszystkie odcinki
×Muchos al terminar nuestra educación preferíamos hacer objeción de conciencia a tener que cumplir el servicio militar obligatorio. El pacifismo era la tendencia que dominaba las aulas durante mucho tiempo y para los que todavía mantenemos ese ideal, la violencia sigue teniendo un efecto poco tranquilizador. Especialmente cuando encontramos violencia en la Biblia. Es verdad que para unos ese efecto es mayor que para otros. Todos en cualquier caso hemos escuchado las objeciones más habituales que la gente le pone a la Biblia. Sobre todo las objeciones a la primera parte de ella, lecturas que les resultan atroces, terribles y complacientes en la violencia. Asocian su lectura a historias tribales de la antigüedad o expresiones del fanatismo religioso moderno; especialmente al contrastarlas con la paz que se asocia popularmente con Jesucristo. Los evangelistas del ateísmo disfrutan citando textos como el que veremos hoy para ridiculizar la Biblia y es comprensible que muchos cristianos prefieran no profundizar en ellos. Mi preocupación es que al evitarlos podríamos estar privándonos de una enseñanza realmente importante. Ignorar el conflicto real que hay alrededor nuestro nos puede llevar a no entender una palabra de lo que se dice en la Biblia.... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 15…
¿Qué es lo que necesita la iglesia para enfrentar su futuro? Muchos te dirán que la tarea se ha vuelto demasiado difícil. Te hablarán de términos filosóficos de la postmodernidad, te hablarán también del nuevo ateísmo y te hablarán de los muchos números que certifican el tamaño de todo lo que parece oponerse al mensaje de Cristo. Yo lo que os propongo es que analicemos este texto de la Biblia para entender que lo que necesitamos realmente es confiar en Dios. No estoy queriendo decir que haya un problema en el estudio de la filosofía. Lo que sí es un problema es el sentimiento derrotista que lleva tiempo marcando la agenda de la iglesia, por medio del cual los creyentes sólo deberíamos ver la oposición del mundo. Parece que las discusiones sobre ética, biología o filosofía, ya no dejan espacio para un tema tan fundamental como es el de que necesitamos tener fe y tener fe no en nosotros mismos sino en Dios. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 14 1-23…
Sabemos cuánto nos cuesta reconocer nuestra culpa. Lo que pensamos la mayor parte de las veces es que la culpa es de los demás, de las circunstancias o de cualquier otro factor que no sea nosotros mismos. No parece que nos resulte natural enfrentar la culpa. Incluso cuando llega ese momento en el que se hace evidente que la culpa es tuya, lo que hacemos automáticamente es hacer creer que no es tan grave. Nadie es perfecto, pasamos a decir entonces. La culpa tiene un efecto paralizador que puede fácilmente llevarnos a la ruina. Tu vida entonces pasa a girar exclusivamente alrededor de un momento del pasado, un momento que nos gustaría poder cambiar y ante la imposibilidad de arreglarlo sufrimos una enorme insatisfacción. Hay momentos en nuestra vida, sin embargo, en los que se hace especialmente evidente, que hemos fracasado de tal forma, y no nos queda otro remedio que reconocer nuestra culpa. Es verdad que algunas consecuencias de nuestros errores son inevitables pero vamos a ver en el texto de hoy que hay una forma mejor de enfrentar la culpa. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 12…
¿Quién no ha sentido la presión de ser vencido por las circunstancias? Cada nuevo año, cada nueva semana y cada nuevo día, las expectativas de lo que se supone que tenemos que alcanzar se alzan desafiantes ante nosotros. Esa es una realidad constante y sin embargo sabemos que hay además momentos en la vida en los que esa presión es mucho mayor de lo que es habitual. Entendemos entonces que la batalla que tenemos por delante es, literalmente, imposible que la ganemos por nosotros mismos. El texto que veremos hoy nos describe uno de esos momentos desesperados en la vida del pueblo de Israel. Mi propuesta es que a la luz de este texto entendamos que tú, sea cual sea tu estrategia para enfrentar los retos de tu vida, entiendas esto: más allá del éxito o fracaso que te espera, la lucha que verdaderamente importa ganar, es imposible que la ganes por tus propias fuerzas. Necesitas entender que la lucha en la que estamos es imposible de ganar y es por eso que no hay nada que sea natural en la victoria que tenemos en Cristo Jesús.... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 13…
¡Seamos honestos! Cuando miramos las noticias, ¿qué hay de ese gobierno de paz que iba a traernos Cristo? Los cristianos insisten en que aquel nacido en Belén era el príncipe de paz humanado para establecer un reino de justicia ¿pero dónde se ve ese cambio? ¿No sigue habiendo en el mundo injusticia, violencia y guerra? ¿Dónde está el gobierno de Cristo? Muy al contrario, el gobierno parece estar siempre dominado por el interés propio, el caos y la confusión. No hay nada extraño en el conflicto y el conflicto de hecho está también en nosotros. Deberíamos poder reconocer que tampoco nosotros, somos capaces de gobernar ni nuestra propia vida. Somos incapaces de librarnos de nuestras propias contradicciones y todo aquello en nuestra vida que nos avergüenza. Estamos lejos, muy lejos, de ser capaces de vivir ese reino de paz de Cristo. ¿Puede acaso aquel crucificado salvar mi vida? ¿Puede él ayudar con mi enfermedad, mi problema o mi matrimonio? El texto que veremos hoy sin embargo nos muestra cual es nuestra esperanza si realmente queremos ser honestos con nosotros mismos.... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 11…
Nos gusta pensar que somos libres pero todos tenemos que servir a alguien. Sabemos muy bien de dónde procede el bien que disfrutamos pero buscamos sustitutos porque hacemos cualquier cosa para ser bien recibidos por los demás. La vanidad de servir a falsos dioses es primeramente que estos nunca son capaces de darnos lo que nos prometen. Dios provee para nosotros todo lo que necesitamos pero nuestra pasión por sustitutos, lo que se llama idolatría en la Biblia, nos hace menospreciar la realidad. La palabra de Dios con obstinada e incansable insistencia nos persigue. No importa que guardemos la Biblia hasta el punto de que se cubra de polvo porque el Espíritu Santo nos la vuelve a traer a la memoria. El texto que veremos hoy empieza con las palabras de Samuel recordando al pueblo lo que ya sabían: que lo que hacían al buscar un rey que les gobernase, estaban rechazando primeramente a Dios. Porque cuando rechazamos el gobierno de Dios, no es que pasemos a ser verdaderamente libres, sino que pasamos a ser siervos de nuestros propios falsos ídolos. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 10 17-27…
La vista nos proporciona todo tipo de placeres. Ahora muchos pasan el día mirando la pantalla de un dispositivo móvil pero hay otros que obtienen ese mismo placer mirando un paisaje ¿verdad? Hay quien no es imparcial y puede pasar horas mirando partidos de fútbol, debates políticos o manuales de bricolaje. ¿Qué hace que una misma escena a unos les produzca satisfacción y a otros indiferencia? Hay veces que uno ve pero no ve ¿verdad? ¿Qué es lo que ve la gente realmente cuando les muestras algo? No es que no vean nada, claro, pero que vean lo mismo que tú es difícil. ¿Qué hay de asombroso en ello?, te preguntarán. Hay cosas que uno cree conocer pero es porque no se ha dado cuenta realmente de lo que son. Es una realidad que nos afecta una y otra vez en las tareas más elementales pero también en las tareas que podríamos considerar más elevadas. ¿Por qué ellos no pueden ver la maravilla que tú ves por ejemplo en el nacimiento de Jesús? Hoy veremos un texto donde una persona llamada Simeón vió por la gracia de Dios algo totalmente maravilloso, inesperado e imperceptible para los demás en este pequeño recién nacido llamado Jesús de Nazaret. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Evangelio de Lucas, Cap. 2 22-40…
La vida está llena de rutina y detalles que se repiten, sí, pero sólo hasta que nos asaltan los trastornos. La vida está llena también de micro–cataclismos por medio de los cuales parece que nuestra vida se tambalea. Uno de los más habituales es cuando nos parece que hemos perdido algo ¿verdad? De repente no encontramos lo que buscamos en el lugar en el que esperábamos y nos asalta la ansiedad. No recuperamos el aliento hasta que lo hemos encontrado y esa inestabilidad nos enseña grandes cosas. Detrás de estos pequeños imprevistos cotidianos puede haber un propósito que nos resulta desconocido. El propósito de las cosas suele estar oculto a nuestros ojos y en un primer instante sólo percibimos aquello que altera nuestra rutina. El creyente es aquel que desconoce la razón de las cosas; el cristiano es aquel que declara su confianza en Dios. El texto que veremos hoy nos describe cómo algunos, el día que perdieron unos burros, descubrieron un reino. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 9 1ss…
Muchas generaciones han dudado de la existencia de Dios. Es verdad que Dios es primeramente una palabra y que por sí misma no tiene necesariamente un único sentido. Lo que pasa es que a través de la historia hemos visto que alguien sí se ha revelado de forma personal, para darle sentido objetivo a la palabra de una forma continuada. El reto, para las personas que lo vieron entonces, como para las personas que lo vemos hoy, es ¿cómo reconocer a esa persona en medio de los tiempos más difíciles de la vida? Elie Wiesel, el Premio Nobel de la Paz, defendía también esa duda desde la oscuridad del campo de exterminio de Auschwitz, sorprendido ante el horror de los que le rodeaban y el aparente silencio de Dios. No hace falta que lleguemos a ese extremo de sufrimiento, para que muchos de nosotros sintamos que él está demasiado lejos ¿verdad? Algo que resulta paradójico especialmente al leer estos textos, donde se hace evidente ese empeño en certificar su deseo de estar siempre cerca de nosotros. En este texto por medio de una construcción portátil como era el tabernáculo. La detallada construcción de esta mesa y este candelabro, que acompañaron al pueblo resultan desesperadamente largas a muchos lectores de la Biblia, sobre todo ahora que sabemos que no forman parte de la vida diaria de nadie. ¿Qué sentido tienen para nosotros, hoy, estas detalladas listas de objetos? Lo que vamos a ver ahora es que todo ello tiene una misma y única intención de traernos esperanza.... Podcast de Jose de Segovia sobre Libro de Éxodo, Cap. 25 23-40…
Tenemos esa increíble capacidad para encontrar excusas. No hay nada más natural para nosotros. Encontramos una justificación razonable a cualquier cosa, especialmente cuando nos sorprenden ¿verdad? Da igual lo evidente que sea nuestra responsabilidad, siempre acabamos explicando la razón que nos deje a nosotros en un buen lugar. Nos protegemos con palabras más o menos elaboradas que rara vez son para pedir perdón. ¡Cuánto cuesta decir que lo sientes! Y el problema es todavía mayor porque esas palabras, que tanto nos cuesta pronunciar, son muchas veces insuficientes. Creemos en el fondo que podemos solucionar cualquier cosa con unas pocas palabras y es por eso muy importante que entendamos hasta qué punto estamos equivocados. El texto que veremos hoy nos muestra uno de esos casos en los que ante nuestro mal no basta con decir que lo sientes. No hay nada más predecible, repetitivo y aburrido que nuestro pecado. La era de los jueces, previa a la monarquía, en la que viven estas personas a las que habla el profeta Samuel, vimos en el Libro de los Jueces que era especialmente oscura. La censura tendría problemas para autorizar algunas de estas historias en una sangrienta película gore. El mal que vemos en este libro no es solamente que sea cansino sino que acumula desgracias con el tiempo. El pecado que conocemos aquí no es tanto un círculo vicioso como una espiral, que nos hunde poco a poco en una realidad cada vez más decadente.... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 7…
Cuando nos pasa algo malo tendemos a buscar una razón que lo expliqué. Si fuésemos producto del materialismo y su criterio fuese aleatorio no tendría sentido preguntarse por qué has sufrido determinado revés en la vida. Si ese fuese el caso el bien o el mal sucederían sin un sentido. Lo que pasa es que la mayor parte de las personas, especialmente en momentos de crisis, tendemos a pensar que la vida sí tiene un objetivo. Ese es el caso también de las personas en el texto que veremos hoy. Se preguntan ¿por qué?. Cuando hablamos de Dios lo hacemos usando un nombre específico ¿verdad? Pero ¿qué encierra ese nombre realmente? La religión ha entendido cosas muy diferentes de la divinidad desde que tenemos conocimiento de ella. La Biblia por eso no sólo se limita a presentar a Dios, sino que además nos muestra la necesidad de dejar de creer en los falsos ídolos. El texto que veremos hoy deja a un lado a la persona de Samuel, para concentrarse en la comprensión equivocada que tenían entonces de Dios. El texto nos hablará también de las trágicas consecuencias que puede tener una falsa comprensión de algo tan importante. Trágica para todos independientemente de la revelación que puede uno creer tener o no tener. Todos por igual tenemos la responsabilidad de atender con atención a la palabra de Dios. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 5…
Podemos oír a alguien y sin embargo no escucharle ¿verdad? Se dice a veces que las palabras nos entran por un oído y nos salen por el otro, porque nuestra atención es siempre selectiva. Muchas veces lo que seleccionamos es exclusivamente aquello que se parece a lo que en el fondo queremos escuchar. Por eso hay tantos malentendidos. Porque uno suele tener una idea muy específica de lo que quiere oír de la otra persona y al final lo que cree haber escuchado no tiene nada que ver con lo que se ha dicho. Esa forma tan interesada que tenemos de escuchar a los demás la encontramos también en este texto de la Biblia. No ser capaces de escuchar tiene consecuencias especialmente dramáticas, dependiendo en parte de quién es la persona que está hablando. La Biblia se puede utilizar como excusa para cualquier cosa ¡claro! Puedes intentar obligar a la Biblia para que diga hasta que no hay Dios, si sacas los textos suficientemente de contexto. Muchas veces lo hacemos también de forma inconsciente, al seguir los viejos clichés a los que podamos estar acostumbrados. Las historias de superación tienen la atención de la mayoría y el texto que veremos se ha manipulado muchas veces para mostrar ejemplos de conducta. Mi propuesta es que hoy evitemos hacer eso; que intentemos buscar más profundamente al verdadero protagonista que hay detrás de estas personas.... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 3…
¿Por qué pasa lo que pasa en la vida?, ¿cuál es su sentido? Si reducimos al máximo las posibilidades tenemos que reconocer que sólo hay dos grandes opciones: la casualidad o la causalidad. Si detrás de la realidad hay un objetivo entonces la vida tiene un sentido. Muchos en el pasado hicieron en nombre de la ciencia un gran esfuerzo, al intentar convencernos de que detrás de las leyes del universo no hay un plan. El universo y la vida en la Tierra existían para ellos por mero azar. El enfoque no podría ser más sorprendente teniendo en cuenta que siempre queremos creer que hay una razón para todo ¿verdad? Especialmente en las situaciones de desgracia todos parecemos saber quién es el culpable. Ya sea un político, un médico o alguna otra persona de autoridad; siempre hay alguien que se tiene que convertir en cabeza de turco, porque para nosotros es inconcebible que las cosas importantes puedan ocurrir porque sí. Compartimos así la misma necesidad con los protagonistas de esta historia de la antigüedad, donde por cierto no faltaban tampoco métodos científicos, pruebas y conclusiones. ... Podcast de Jose de Segovia sobre Primer libro de Samuel, Cap. 6…
Sabréis que en las iglesias tradicionales hay muchas veces figuras de liderazgo o dirección, que se distinguen de los demás por vestir una ropa especial. Puede ser una sotana, una túnica o pueden ser simplemente unos colores específicos, lo importante es que sea siempre un identificador especialmente diferenciador ¿verdad? Esta costumbre caracteriza no solamente a la Iglesia Católica Romana. La Iglesia Evangélica Española, por ejemplo, también conserva esta tradición. Recuerdo que cuando yo era todavía un niño, me llamó mucho la atención cómo los jóvenes escandalizaban a toda la congregación simplemente por desprenderse del uso de esta ropa. Da igual si eres joven o adulto, liberal o conservador; cuanto más nos aferramos las personas a las formas, menos atención prestamos al fondo. La controversia en relación a la ropa ha sido siempre tendencia en la iglesia y no en vano las personas menos morales, han sido casi siempre las que más atención han prestado a la ropa. La idea en cualquier caso es escenificar una realidad imaginada, con la que pretendemos parecer mejor de lo que somos. La realidad, sin embargo, es que no engañamos a nadie con nuestra mejor apariencia.... Podcast de Jose de Segovia sobre Libro de Éxodo, Cap. 28 1-43…
Solemos pensar que si podremos enfrentarnos al futuro será gracias a los bienes que podamos acumular, ¿verdad? La pregunta que ocupa nuestras mentes una y otra vez es cómo adquirir esos bienes. Lo irónico claro es que aquellos pocos que tienen la mayor parte de los bienes, también vemos que nunca tienen suficiente. La hierba siempre parece más verde al otro lado de nuestro jardín y la codicia es algo que nos carcome a todos sin excepción. Vivimos consumidos por la codicia y sorprende que codiciamos igualmente lo del prójimo sea mucho o sea poco lo que quiera que tenga. Si no tienes nada deseas tener algo y si tienes algo lo que deseas es tener algo más. Los delitos a los que nos lleva esa codicia podéis imaginar que no son pocos ni tampoco nuevos. Este texto jurídico del Libro de Éxodo en la Biblia podría parecer superficialmente que sólo aplica a una sociedad ganadera de la antigüedad pero si profundizamos veremos que hay entre sus líneas principios como el de la restitución que podemos seguir utilizando todavía a día de hoy.... Podcast de Jose de Segovia sobre Libro de Éxodo, Cap. 22 1-15…
Добро пожаловать в Player FM!
Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.