To give you the best possible experience, this site uses cookies. Review our Privacy Policy and Terms of Service to learn more.
Got it!
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 4d ago
Added two years ago
Content provided by Cabildo Indígena de Jambaló. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Cabildo Indígena de Jambaló or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App Go offline with the Player FM app!
Threshold is a Peabody Award-winning documentary podcast about our place in the natural world. Each season, we take listeners on a journey into the heart of a complex environmental story, asking how we got here and where we might be headed. In our latest season, Hark, we hand the mic over to our planet-mates and investigate what it means to truly listen to nonhuman voices—and the cost if we don't. With mounting social and ecological crises, what happens when we tune into the life all around us? Threshold is nonprofit, listener-supported, and independently produced.
Content provided by Cabildo Indígena de Jambaló. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Cabildo Indígena de Jambaló or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Content provided by Cabildo Indígena de Jambaló. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by Cabildo Indígena de Jambaló or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Con el objetivo de identificar las desarmonías que algunas actividades de los comuneros están causando a la madre tierra, las Autoridades Ancestrales y los Kiwe Tegnas de los territorios de Jambaló y San Francisco llevaron a cabo un recorrido ambiental el dia jueves 6 de febrero de 2025. La actividad a recorrer fue la ribera del río Jambaló, la Pila, Natala y Juntas, en el territorio de San Francisco, con la participación de cinco comisiones encargadas de documentar los impactos ambientales. Una de las comisiones se encargó del recorrido por el río Jambaló, iniciando en la vereda El Porvenir y finalizando en la vereda Loma Gruesa, en el municipio de Jambaló. Durante el trayecto, se evidenciaron diversas desarmonías que amenazan los espacios de vida, entre ellas, la tala ilegal de árboles cerca del río, la contaminación por basuras, el vertido de desechos químicos provenientes de cultivos de uso ilícito, y lo más preocupante, la extracción minera en las orillas del río mediante el uso de dragas y motobombas. Estas actividades afectan de manera directa el caudal del río, al desviar el agua, y provocan la destrucción de terrenos agrícolas, impactando a las familias que dependen de la tierra. Además, se ha registrado la muerte de animales acuáticos debido a la contaminación y las alteraciones de los espacios de vida. Durante el recorrido, se pudo dialogar con algunas personas que se encontraban trabajando en la zona. Muchos de ellos manifestaron que realizaban estas prácticas para obtener un sustento económico que les permitiera alimentar a sus familias y dar educación a sus hijos. Sin embargo, reconocieron que no dimensionan el daño que están causando al territorio. Algunos expresaron su disposición a abandonar estas actividades si las autoridades les ofrecían apoyo con proyectos productivos sostenibles. Este recorrido y las conversaciones con los habitantes de la región dejan claro que es urgente tomar conciencia sobre la protección del territorio en su totalidad, para garantizar un futuro sano para las nuevas generaciones. Es un llamado a reflexionar sobre el cuidado de la madre tierra y la preservación de las fuentes de vida que nutren a las comunidades. El cuidado de Uma Kiwe , la madre tierra, es un compromiso que debe ser asumido por todos para lograr un equilibrio mutuo y la conservación del medio ambiente.…
Este lunes 27 de enero se llevó a cabo el festival de cierre del proyecto Semillas, Ecos y Talentos en la vereda La Esperanza, municipio de Jambaló. Este programa, enfocado en el fortalecimiento del liderazgo juvenil, tiene como propósito principal prevenir el reclutamiento forzado y promover el aprovechamiento del tiempo libre en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Este proyecto se articula con el Programa de Jóvenes Jambaló y cuenta con el apoyo de Mae Kiwe Intercultural, en colaboración con sus socios War Child, Pax en Colombia y Movilizatorio, con financiamiento del Fondo Monetario Internacional de las naciones unidas. Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades lúdicas y recreativas, diseñadas para estimular el talento, la creatividad y el liderazgo de los jóvenes beneficiarios, con un énfasis especial en los jóvenes de la vereda La Esperanza. Esta comunidad ha sido focalizada debido a los desafíos y riesgos asociados a su contexto social. Escuchemos a Arlex Gembuel, quien manifiesta: «Este festival de cierre demuestra el gran potencial de la juventud de Jambaló, contribuyendo al fortalecimiento social y comunitario de las nuevas generaciones.…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.