Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 9M ago
Добавлено четыре года назад
Контент предоставлен PodCaribe - Cuestión de Poder. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией PodCaribe - Cuestión de Poder или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Подкасты, которые стоит послушать
РЕКЛАМА
Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Episodio extra. Pausar para avanzar
Manage episode 293427275 series 2828189
Контент предоставлен PodCaribe - Cuestión de Poder. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией PodCaribe - Cuestión de Poder или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
No es tarea fácil referirse a “lo que está pasando en Colombia” ¿Acaso sabemos qué pasa? Lo que realmente sabemos es que, en 26 días de protestas, han ocurrido 52 asesinatos, hay 715 personas heridas, 41 por lesiones oculares, 87 víctimas de violencias basadas en género y 89 personas desaparecidas (reporte del 21 de mayo de la Campaña Defender la libertad). Quizá la pregunta realmente difícil de responder es ¿Por qué? Este episodio no busca explicar una movilización en la que confluyen realidades diversas y transversales posibles de trazar desde el mismo inicio de este Estado que es Colombia, después de más de un año de pandemia y una pobre respuesta estatal. Queremos compartir con ustedes lo que hemos sentido y pensado estos días. Resumidamente: dolor e impotencia, que nos hicieron callar, para pensar. Han sido días de reflexión y en este capítulo -que no sigue la línea de nuestros temas planeados para esta temporada-, tratamos de hablar de las múltiples causas que han convocado a las calles, las diferentes formas de protesta y las reacciones que han provocado, el rol de un Gobierno que sigue sin querer escuchar imponiendo su agenda arcaica de seguridad y enemigo interno. Por supuesto, no es una explicación unívoca y definitiva, solo nuestras lecturas en el esfuerzo de entender como mecanismo para caminar hacia mejores resultados. No estamos de acuerdo en todo, solo en que ¡Viva el paro nacional!
…
continue reading
33 эпизодов
Manage episode 293427275 series 2828189
Контент предоставлен PodCaribe - Cuestión de Poder. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией PodCaribe - Cuestión de Poder или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
No es tarea fácil referirse a “lo que está pasando en Colombia” ¿Acaso sabemos qué pasa? Lo que realmente sabemos es que, en 26 días de protestas, han ocurrido 52 asesinatos, hay 715 personas heridas, 41 por lesiones oculares, 87 víctimas de violencias basadas en género y 89 personas desaparecidas (reporte del 21 de mayo de la Campaña Defender la libertad). Quizá la pregunta realmente difícil de responder es ¿Por qué? Este episodio no busca explicar una movilización en la que confluyen realidades diversas y transversales posibles de trazar desde el mismo inicio de este Estado que es Colombia, después de más de un año de pandemia y una pobre respuesta estatal. Queremos compartir con ustedes lo que hemos sentido y pensado estos días. Resumidamente: dolor e impotencia, que nos hicieron callar, para pensar. Han sido días de reflexión y en este capítulo -que no sigue la línea de nuestros temas planeados para esta temporada-, tratamos de hablar de las múltiples causas que han convocado a las calles, las diferentes formas de protesta y las reacciones que han provocado, el rol de un Gobierno que sigue sin querer escuchar imponiendo su agenda arcaica de seguridad y enemigo interno. Por supuesto, no es una explicación unívoca y definitiva, solo nuestras lecturas en el esfuerzo de entender como mecanismo para caminar hacia mejores resultados. No estamos de acuerdo en todo, solo en que ¡Viva el paro nacional!
…
continue reading
33 эпизодов
Все серии
×Volvimos contentas, y esta temporada empieza con más preguntas que respuestas sobre uno de nuestros temas favoritos: la cultura vuelve a ser protagonista y lo será durante toda la temporada. En este episodio nos preguntamos por la definición (o definiciones) y la compleja y diversa multitud de temas que abarca el concepto, y tratamos de imaginar cómo hablar de cultura saliéndonos de los edificios -y los renders- de la infraestructura cultural, imaginandocómo cruzar cultura con otros temas que nos son vitales, como la no discriminación o la participación, y por supuesto, cómo la cultura es aliada absoluta para cuestionar el poder.…
Este 29 de octubre, los atlanticenses y barranquilleros reciclamos alcalde y gobernador, así como diputadxs, concejales y ediles. En este episodio extra, les contamos cómo hemos vivido estas elecciones, desde Barranquilla y a la distancia. Un episodio donde conversamos sobre la ciudad de cara a las elecciones, lxs opcionadxs a ganar (o no), y lo que esperamos para estos próximos 4 años.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 30. Tecnología, innovación y democracia 1:06:10
1:06:10
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:06:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Para nuestro episodio #30 nos aliamos con el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS). El Festival giró en torno a la democracia y temas como: Financiamiento de campañas, participación e inclusión, usos de la tecnología, comunicación e incidencia política, y rendición de cuentas. Para nuestro episodio, elegimos ahondar en tres, participación de poblaciones históricamente excluidas; innovación y corrupción electoral, y rendición de cuentas. En este episodio podrán escuchar reflexiones sobre retos de la democracia relacionados con la innovación y la tecnología, o como estas pueden ser herramientas para superarlos. Para nuestra conversación recordamos y traemos las voces de especialistas que, durante el evento, aportaron sus experiencias de trabajo, investigación e incidencia en el país. El FITS Democracia estuvo lleno de conversaciones estimulantes, llenas de ideas, propuestas y experiencias de todo el país las cuales están disponibles en el canal de YouTube de Wingu . Este episodio fue creado en alianza con el Festival de Innovación y Tecnología Social (organizado por Wingu ) y con apoyo de la Fundación Corona .…
Las elecciones a alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas y juntas administradoras locales se acercan, y con ellas, un repertorio de candidaturas que -para mal o para bien- conocemos a profundidad con nombres que se repiten en cuerpo propio o ajeno en toda la costa Caribe. Por ejemplo, en el Atlántico y Barranquilla, el apellido Char se ha vuelto sinónimo de política y de alcaldía y el apellido Verano, de política y gobernación ¿Qué significa la ausencia de nombres nuevos? ¿Qué implica la elección nominal y no programática? ¿Qué dice ésto de la calidad de nuestra democracia? En este episodio hablamos de las razones por las cuales la calidad de la democracia disminuye cuando no hay cambio en quienes ostentan el poder, y de los retos que afronta la ciudad gobernada por más de cuatro periodos por un grupo político hegemónico.…
Se vienen los -bre, y con ellos, las elecciones locales en octubre con su ventolera de viejos conocidos. En este episodio conversamos sobre el paradigmático caso de Bernardo Miguel “El Ñoño” Elías, político cordobés que fue recibido con una gran caravana de bienvenida a pesar de haber sido condenado por la justicia colombiana por tráfico de influencias y lavado de activos. En otras palabras, es el epítome del político corrupto, pero que para sorpresa del resto del país (no costeño) es querido por la población. Conversamos sobre por qué fue condenado por la justicia; su relación con la política nacional; y su relación con el pueblo de Sahagún, de donde es oriundo; y analizamos a profundidad las posibles razones por las cuales el clientelismo es un fenómeno complejo, vinculado a lazos personales y simbólicos, que implica mucho más que transacciones económicas.…
Recientemente la narrativa de “buen administrador” del Distrito de Barranquilla ha sido cuestionada por demoras y sobrecostos de obras. Además, en octubre la Secretaría de Cultura y Patrimonio anunció que este año no se abriría convocatoria para el Portafolio de Estímulos Germán Vargas Cantillo, lo cual también genera dudas sobre cómo se está administrando el presupuesto. Además de lo que significa para el sector y hacedores que esperaban (porque les pidieron esperar) los recursos destinados a ese programa, el problema también evidencia fallas en la participación de la gestión cultural. Para comprender mejor la manera en que la alcaldía y el sector cultural se relacionan hablamos con Milo Romero, músico y gestor cultural. Conversamos sobre presupuesto, consejos de área, disponibilidad de recursos y la responsabilidad que tiene la administración y la ciudadanía en la creación de una política cultural a largo plazo.…
En este episodio nos unimos a La Contratopedia Caribe para hablar del modelo de gestión de Cambio Radical en Barranquilla y cómo ha permeado la política departamental. A partir de la investigación periodística de La Contratopedia, que revisó más de 300 contratos celebrados por la Gobernación del Atlántico, y junto a Tatiana Velásquez, conversamos sobre tres aspectos claves de dicho modelo: las grandes obras instagrameables y el discurso que les acompaña; una gestión contractual opaca y que beneficia de manera especial a ciertos particulares; y el sello Elsa Noguera en el saneamiento de finanzas públicas para aumentar capacidad de endeudamiento. Nos preguntamos ¿Vale la pena replicar el modelo barranquillero? ¿Se juegan principios democráticos en el modelo? Pueden consultar la investigación en lacontratopediacaribe.com…
El proyecto de eco-parque en la Ciénaga de Mallorquín es un foco de tensión entre los intereses de la alcaldía distrital y los de las comunidades de pescadores que viven y subsisten de la ciénaga. Junto a Pablo Pachón, uno de los veedores del proyecto, conversamos sobre la necesidad de involucrar activamente a habitantes de la zona para que su alcance incluya acciones frente a las necesidades de la comunidad y el territorio. Nos preguntamos sobre las razones detrás de grandes proyectos de infraestructura; quiénes ganan o pierden en esos procesos, y sobre el impacto ambiental que tendrá la intervención, especialmente de cara a los efectos de la crisis y el cambio climático sobre zonas costeras.…
Seguimos conversando sobre Barranquilla y los grandes proyectos de infraestructura de las recientes administraciones. Esta vez no desde la imagen sino de una realidad bastante dura que afrontan cerca de un millón de personas en la ciudad y su área metropolitana: la pobreza. Hay un rezago evidente cuando se la compara con otras ciudades, tanto en infraestructura como en pobreza. Ya cuestionamos la inversión en sitios ‘instagrameables’ y después de conocer los resultados del DANE nos preguntamos ¿Cuáles son las razones que determinan intervenir una calle, y no otra? ¿Cómo se ubica la infraestructura en el contexto de desigualdad, desempleo e inseguridad de la ciudad? En este episodio, con Tatiana Velásquez Archibold, de La Contratopedia, conversamos sobre la prevalencia de megaproyectos de infraestructura sobre políticas que ayuden a contrarrestar la pobreza. También nos preguntamos acerca de la inversión en cultura ciudadana y nuestra responsabilidad en hacer de las nuevas obras un espacio realmente público para el disfrute pero también para la construcción y el fortalecimiento de nuestras capacidades ciudadanas.…
Caminas por la calle 30, te montas en el tren de cercanías y visitas a tu familia en Malambo. Regresas en el mismo tren pero hacia la vía 40, donde haces transbordo al ecoparque Mallorquín para pasar una tarde instagrameable. Es una Barranquilla perfecta, con árboles frondosos y sin calor, estilizada y colorizada a 4K y en 60 FPS. Es la #CiudadRender que se ha presentado por más de una década y de la cual hablamos en este episodio. Una Barranquilla imaginada, creada en 3D soportada bajo un aparato comunicativo poderoso, que ha construido una narrativa de ciudad innovadora, poderosa, con cristales y malecones. Es un episodio de apertura para preguntarnos y conversar sobre qué significa vivir bajo esa imaginario, una ciudad simulada, una realidad disimulada. En este episodio también pensamos en otras Barranquillas, las que vivenciamos pero también re-imaginamos a diario, desde otras perspectivas, situadxs en formas diferentes de acercarnos al mundo y que no se ve representada en los renders.…
La política en Colombia es altamente centralista y llena de problemas, tramuyos, mermelada, misoginia. Puede que no sea la pintura completa pero es una posible y certera descripción de las prácticas políticas del país. La costa Caribe no escapa de esas dinámicas, y por el contrario se han convertido en pieza clave de las relaciones de poder centro-periferia. Como abrebocas a la temporada electoral que se avecina, en este episodio hacemos un corto balance de la labor de congresistas del Caribe así como reflexionamos sobre su conexión con poderes regionales. Para adentrarnos más en este tema, conversamos con Laura Ardila Arrieta, periodista de La Silla Vacía, quien por varios años ha documentado cómo se maneja el poder desde la región. Su visión sobre cómo funciona la política permite ver, de forma sobria, realista e informada, qué es lo que pasa realmente: los clanes que existen, la manera en que se reparten el poder, las luchas internas y los intereses a corto y largo plazo. El episodio es una invitación a la reflexión sobre a quienes elegimos y delegamos nuestro poder. Como es usual, al final nos queda tela por cortar, así que terminamos el año con la esperanza de continuar estas conversaciones en 2022. Es, a fin de cuentas, cuestión de poder.…
El racismo contra las comunidades indígenas en Colombia ha sido mayormente invisibilizado. A pesar de la clara historia colonial del país, mitos como el mestizaje han permeado mayormente en el imaginario público de quiénes somos étnicamente. De hecho, al nombrar a “las personas indígenas”, caemos en una generalización que asume que todas las personas indígenas son iguales, y que todas las comunidades tienen dinámicas similares, quitándoles agencia y soportando una vez más el mito de “nosotros/as” y “ellos/as”. Para ahondar en el tema conversamos en este episodio con Lina Arias, indígena kankuama, socióloga y participante de diferentes procesos organizativos y comunitarios de su comunidad de la Sierra Nevada de Santa Marta, quien nos habló de cómo el racismo se manifiesta cotidianamente, incluso, ejercido por el mismo Estado colombiano. Hablamos de la violencia ejercida con esta discriminación, de cómo se da en su vida diaria, de las maneras en que el racismo afecta la participación y negociación política con otros actores políticos, y de la manera en que desde lo colectivo, comunitario, e individual, se resiste en contra de estas expresiones de discriminación.…
¿Qué determina que algunas personas puedan acceder a la oferta cultural de una ciudad? ¿Cuáles son las condiciones que permiten equidad en el acceso a oportunidades para creadorxs de diversas expresiones, con diferentes trayectorias e identidadees diversas? En este episodio continuamos la conversación sobre cultura en el Caribe, cuestionando cómo y quién crea y accede a la oferta cultural. Para ello conversamos con Catalina Vela, productora cultural en la ciudad de Cartagena quien nos ayudó a reflexionar sobre el rol de las entidades públicas, los retos que afrontan artistas y creadorxs, la economía naranja y más. A partir de esa entrevista reflexionamos sobre las apuestas del Ministerio de Cultura y entidades territoriales para revitalizar el sector. Escucha el episodio y cuéntanos ¿cómo evalúas la oferta cultural de tu ciudad?…
La transición energética es un tema en boga actualmente. Lo ha sido, de hecho, desde hace ya varios años, impulsado por la preocupación de la comunidad científica, lxs ecologistas y en el último tiempo además por lxs jóvenes del mundo, por la acelerada crisis climática. En el Caribe y Colombia el tema parece enfocarse en el potencial energético y la 'explotación' del mismo. ¿Desde dónde transitamos? ¿Cómo se produce la energía en el Caribe? ¿Son las nuevas fuentes de energía más limpias y sostenibles? Estas son las preguntas que guían el episodio, en el que además contamos con la participación de Jennifer Colpas (@TierraGrataCol), quien nos ayudó a entender los retos de la transición, más cuándo hay lugares del Caribe que no aun no cuentan con el servicio básico de la energía eléctrica…
La política ha sido vilipendiada una y otra vez, quizá por limitarla a su fase electoral. Tanto así, que cada vez que se menciona, el término es asociado inmediatamente con otras personas, que buscan ser elegidas para mandar, y las votaciones. Pero la política no se queda allí. Tiene una relación estrecha con el ejercicio de la ciudadanía; los derechos a participar de las decisiones públicas o ejercer veeduría al Estado y sus funcionarixs, y todas las relaciones en que estamos inmersos quienes conformamos la ciudadanía de a pie. En este capítulo nos enfocamos en la participación política, tratando de desmitificar lo que significa hacer política y afirmando que nuestras acciones están politizadas y que el mundo es político. Conversamos sobre qué es la política, las formas de participar políticamente en Colombia, así como la manera en que el actual Paro Nacional ha puesto de frente problemas intrínsecamente políticos ante los cuales la ciudadanía encuentra formas, diferentes a las formales, de participar. Finalizamos así nuestra tercera temporada, al cabo, la política también es cuestión de poder.…
Добро пожаловать в Player FM!
Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.