Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 19d ago
Добавлено четыре года назад
Контент предоставлен Fundación Rafael Del Pino. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Fundación Rafael Del Pino или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Подкасты, которые стоит послушать
РЕКЛАМА
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/this-is-womans-work-with-nicole-kalil">This Is Woman's Work with Nicole Kalil</a></span>


Together, we're redefining what it means, looks and feels like, to be doing "woman's work" in the world today. With confidence and the occasional rant. From boardrooms to studios, kitchens to coding dens, we explore the multifaceted experiences of today's woman, confirming that the new definition of "woman's work" is whatever feels authentic, true, and right for you. We're shedding expectations, setting aside the "shoulds", giving our finger to the "supposed tos". We're torching the old playbook and writing our own rules. Who runs the world? You decide. Learn more at nicolekalil.com
El sueño de Europa: Anhelo utópico o realidad incontestable, versión en español
Manage episode 383784082 series 2953190
Контент предоставлен Fundación Rafael Del Pino. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Fundación Rafael Del Pino или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
El 13 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “El sueño de Europa: Anhelo utópico o realidad incontestable”, en el que intervino Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos de la Universidad de Oxford, con motivo de la presentación en España de su libro “Europa, una historia personal”.
…
continue reading
247 эпизодов
Manage episode 383784082 series 2953190
Контент предоставлен Fundación Rafael Del Pino. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Fundación Rafael Del Pino или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
El 13 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “El sueño de Europa: Anhelo utópico o realidad incontestable”, en el que intervino Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos de la Universidad de Oxford, con motivo de la presentación en España de su libro “Europa, una historia personal”.
…
continue reading
247 эпизодов
Todos os episódios
×D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Diálogo entre Manuel Lucena, Gonzalo Quintero y Maite Rico. Estados Unidos, nación hispanoamericana 59:00
La Fundación Rafael del Pino, Lopez-li Films y la Asociación Unidos por la Historia organizaron, el día 20 de abril de 2025 el diálogo “Estados Unidos, nación hispanoamericana» en el que participaron Manuel Lucena, Gonzalo Quintero y Maite Rico.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Diálogo entre Manuel Lucena, Gonzalo Quintero y Maite Rico. Estados Unidos, nación hispanoamericana 59:00
La Fundación Rafael del Pino, Lopez-li Films y la Asociación Unidos por la Historia organizaron, el día 20 de abril de 2025 el diálogo “Estados Unidos, nación hispanoamericana» en el que participaron Manuel Lucena, Gonzalo Quintero y Maite Rico.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 12 de febrero de 2025 el diálogo «¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?» en el que intervendrán Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias con motivo de la publicación del último libro de Wolfgang Münchau «Kaput. El fin del milagro aleman» editado por Plataforma Editorial.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias - ¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán? 59:58
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 12 de febrero de 2025 el diálogo «¿Ha llegado a su final el milagro económico alemán?» en el que intervendrán Wolfgang Münchau y Miguel Otero Iglesias con motivo de la publicación del último libro de Wolfgang Münchau «Kaput. El fin del milagro aleman» editado por Plataforma Editorial.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino organizó el 30 de octubre de 2024 el diálogo Diálogo «¿Qué nos está pasando? Capitalismo y democracia en la era del desorden» en el que participaron Moisés Naím, Cayetana Álvarez de Toledo, Luis Garicano y Maite Rico con motivo de la presentación del último libro de Moisés Naím «Lo que nos está pasando: 121 ideas para escudriñar el siglo 21» editado por Debate.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Mujeres que contribuyeron a forjar el destino de dos mundos 1:17:17
1:17:17
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:17:17
La Fundación Rafael del Pino, organizó el 23 de octubre de 2024 el diálogo «Mujeres que contribuyeron a forjar el destino de dos mundos» en el que participaron Lola Higueras Rodríguez, Susana del Río Villar y Patricia Gabaldón Quiñones.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

El pasado 26 de septiembre de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó un encuentro titulado “Voces liberales: Ayn Rand”, con la participación de Antonella Marty, politóloga y autora, y Roger Domingo, editor de Ediciones Deusto. Durante el evento, ambos discutieron en profundidad el legado filosófico de Ayn Rand, su impacto en la política y la cultura contemporánea, así como la relevancia de su pensamiento en el mundo actual, caracterizado por el auge de populismos y colectivismos.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 16 de septiembre de 2024, el diálogo «Voces liberales: monetarismo, política monetaria y las causas de la inflación» en el que participaron Daniel Lacalle y Juan Castañeda.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Diálogo entre Elisa Chuliá, Benito Arruñada y Elisa de la Nuez y Víctor Pérez-Díaz 1:20:46
1:20:46
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:20:46
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 11 de septiembre de 2024, el diálogo «Conversaciones en el espacio público. Diálogos sobre los retos que afronta la sociedad española actual» en el que participaron Elisa Chuliá, Benito Arruñada y Elisa de la Nuez y Víctor Pérez-Díaz.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino, organizó el 20 de junio a las 19 horas, el diálogo titulado «Instituciones del Estado Democrático de Derecho» en el que participaron Vicente Guilarte, Consuelo Madrigal, Manuel Aragón y Andrés Betancor. Con motivo de la publicación de la obra titulada «Instituciones del Estado Democrático de Derecho, Conversaciones. Contribución a la cultura cívica de la institucionalidad democrática», coordinada por Andrés Betancor.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 España mejor. ¿Cómo fortalecer la democracia a través de la Sociedad Civil? 1:09:35
1:09:35
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:09:35
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de junio de 2024, el diálogo «España mejor. ¿Cómo fortalecer la democracia a través de la Sociedad Civil?» en el que participaron Miriam González, Elena Pisonero, Víctor Lapuente, Manuel Villoria y Elisa de la Nuez.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 4 de junio de 2024, el diálogo «Voces liberales: Ideologías. Las ideas políticas que mueven el mundo» en el que participaron Antonella Marty y David Mejía.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Dinámicas económicas y demográficas en perspectiva, english version 1:01:48
1:01:48
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:01:48
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 22 de mayo de 2024, el diálogo «Dinámicas económicas y demográficas en perspectiva. ¿El crecimiento de la población genera una mayor o menor abundancia de recursos?» en el que participaron Marian L. Tupy, Deirdre McCloskey, Ian Vasquez y Gabriel Calzada (moderador) con motivo de la presentación del libro titulado Superabundancia de los autores Marian L. Tupy y Gale L. Pooley, editado por Deusto.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Dinámicas económicas y demográficas en perspectiva, versión en español 1:01:48
1:01:48
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:01:48
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 22 de mayo de 2024, el diálogo «Dinámicas económicas y demográficas en perspectiva. ¿El crecimiento de la población genera una mayor o menor abundancia de recursos?» en el que participaron Marian L. Tupy, Deirdre McCloskey, Ian Vasquez y Gabriel Calzada (moderador) con motivo de la presentación del libro titulado Superabundancia de los autores Marian L. Tupy y Gale L. Pooley, editado por Deusto.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 La confianza ciudadana en el capitalismo y la democracia 1:03:18
1:03:18
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:03:18
La Fundación Rafael del Pino organizó el 20 de mayo de 2024, el diálogo «La confianza ciudadana en el capitalismo y la democracia» en el participaron Jordi Gual, Javier Gomá Lanzón y Lucía Méndez.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Liderazgo Transoceánico; España más allá del horizonte 1:23:00
1:23:00
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:23:00
La Fundación Rafael del Pino y OpenSea organizaron, el 23 de abril de 2024, el diálogo «Liderazgo Transoceánico. España más allá del horizonte» en el que participaron María Dolores Higueras Rodríguez, Manuel Maqueda y Alex Pella con motivo de la conmemoración de la primera circunnavegación del mundo, la expedición española de Magallanes-Elcano que dio origen a la globalización e impulsó el progreso de la humanidad.…
La Fundación Rafael del pino organizó, el 15 de abril de 2024, el encuentro “Innovación con futuro en España. 10 tecnologías imprescindibles para adaptar los modelos de negocio a las nuevas tecnologías”, en el que participaron Elena González-Blanco, responsable de Inteligencia Artificial para los nativos digitales – Europa, Oriente Medio y África- de Microsoft; Almudena Trigo, presidente y socia fundadora de Beable Capital, y Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space, con motivo de la publicación de la obra editada por Gestión 2000 que recoge los contenidos del INFORME INTEC 2023 resultado de los trabajos de la Cátedra ciencia y tecnología de la Fundación Rafael del Pino, dirigida por el Catedrático Rafael del Pino, Javier García…
La Fundación Rafael del Pino, Lopez-li Films y la Asociación Unidos por la Historia organizaron, el 4 de abril de 2024, el encuentro «Hispanoamérica, un futuro compartido» en el que participaron Guadalupe Jiménez Codinach, Carlos Leáñez Aristimuño, José Luis López-Linares, Juan Miguel Zunzunegui y Manuel Lucena Giraldo.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Fragilidad de la democracia en tiempos de populismo y polarización. ¿Está la libertad amenazada? 51:58
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 2 de abril de 2024, el encuentro «Fragilidad de la democracia en tiempos de populismo y polarización. ¿Está la libertad amenazada?» con motivo de la presentación del libro de los Sres. García-Margallo y Eguidazu, titulado España, terra incognita, editado por Almuzara Libros.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

1 Por qué los postimperios euroasiáticos desafían el orden mundial. Mira Milosevich, Robin Niblett y Tom Burns 49:44
La Fundación Rafael del Pino organizó el 21 de marzo de 2024 a las 19 horas, el diálogo «Por qué los postimperios euroasiáticos desafían el orden mundial» en el que participaron Mira Milosevich, Robin Niblett y Tom Burns. Con motivo de la publicación de la obra «El imperio zombi. Rusia y el orden mundial.» editada por Galaxia Gutenberg.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

El Pacto Mundial de la ONU España y la Fundación Rafael del Pino organizaron, el 22 de febrero de 2024, la IV ceremonia de Reconocimientos go!ODS, Iniciativas innovadoras que nos acercaron al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda de desarrollo mundial. En el acto intervinieron Manuel Maqueda, Profesor de Economía Circular Aplicada y Economía Regenerativa, Universidad de Harvard y Patricia Gabaldón, Directora académica y profesora de economía, IE University.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino, el Colegio Libre de Eméritos y el Foro de la Sociedad Civil organizaron, el día 8 de febrero de 2024, el diálogo «España ante su deterioro de su calidad institucional» en el que participaron Manuel Aragón, Jesús Banegas y José María Cubillo.
El 28 de noviembre, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “10 tecnologías para impulsar España 2023”, en el que participó Javier García, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada y director de la Cátedra Ciencia y Sociedad Rafael del Pino, con motivo de la presentación del informe INTEC 2023 de su Cátedra ciencia y tecnología titulado “Una hoja de ruta para España en 10 tecnologías”.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

Con motivo de la presentación del informe INTEC 2023 de la Cátedra Rafael del Pino de Ciencia y Tecnología, el 28 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó la mesa redonda sobre “La velocidad de España en la carrera global de la innovación”, en la que participaron Manuel León, profesor de Investigación en Matemáticas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Andrés Pedreño, cofundador y presidente no ejecutivo de IT&IS y director del Observatorio para el análisis y desarrollo económico de internet en España ADEI; Francisco Marín, presidente del Consejo Asesor de Ayming y Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora 2020, y Mª José Alonso, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela. Francisco Marín, Presidente del Consejo Asesor de Ayming y Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora 2020. Mª José Alonso, Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela. Natalia Rodríguez, Premio Nacional de Innovación 2023 (moderadora).…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

El 13 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “El sueño de Europa: Anhelo utópico o realidad incontestable”, en el que intervino Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos de la Universidad de Oxford, con motivo de la presentación en España de su libro “Europa, una historia personal”.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

El 13 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “El sueño de Europa: Anhelo utópico o realidad incontestable”, en el que intervino Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos de la Universidad de Oxford, con motivo de la presentación en España de su libro “Europa, una historia personal”.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino organizó el 6 de noviembre de 2023 a las 19 horas, el diálogo «Impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial: más allá de la Tecnología» en el que intervinieron: Alberto Granados, Rodrigo Gribble, Óscar Candiles y María Garaña.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Española de Ciencia Regional organizaron, el 18 de septiembre de 2023, el diálogo online «Condicionantes del mercado de la vivienda en España en un mundo en transformación» en el que participaron Albert Saiz y Paloma Taltavull.
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

El 26 de junio de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo titulado “El dilema Paz y o Justicia en Ucrania”, en el que intervinieron Philippe Sands, Professor of the Public Understanding of Law y Director del Centre on International Courts and Tribunals en el University College de Londres, y Mark Freeman, fundador y Director Ejecutivo del Institute for Integrated Transitions (IFIT). Mark Freeman: Las acciones que tomemos hoy y mañana en el área de la justicia criminal internacional habría que tomarlas de tal manera que permita llegar a la paz en Ucrania a través de negociaciones de cara al futuro. No sabemos cómo terminará esta guerra. No hay más que ver lo que sucedido en Siria. Antes había una cierta tendencia a pensar en dos opciones muy claras: impunidad absoluta o condena. La justicia transicional esta entre estos dos extremos e incluye cosas como comisiones para la verdad y la reconciliación. Es parte de cómo gestionamos las cuestiones de justicia en las negociaciones de paz. Los documentos de las negociaciones de Minsk para la paz en Ucrania no dicen nada sobre la rendición de cuentas, solo que habría una amnistía. La UE respaldaría esta amnistía. En Colombia, en cambio, llegaron a la conclusión de que solo habría paz si había rendición de cuentas. Hay que tener en cuenta tanto a las víctimas como a los detalles, a que hay que hacer concesiones mutuas. Hay que alcanzar acuerdos muy complicados, pero en este contexto es muy difícil. Se pueden conseguir fórmulas creativas, pero no siempre es posible. Volviendo a Ucrania, tras la invasión por parte de Rusia. En las primeras semanas era muy importante ver lo que se estaba intentado desde 2014, donde los representantes rusos y ucranianos se reunieron, pero no consiguieron gran cosa. Después de la invasión había que evaluar lo que se podía conseguir tras ella. Ahora no hay un estatus quo al que volver. Las negociaciones de cara al futuro van a ser difíciles en lo que se refiere a la justicia. Las decisiones que se han tomado en aras a la rendición de cuentas deben mantener la puerta abierta para negociaciones en el futuro. Lo que es cierto hoy puede no serlo mañana. Si creo que puedo ganar la guerra no estoy interesado en negociar, pero si la situación evoluciona, mi interés en las negociaciones puede aumentar o disminuir. Las cosas cambian en el campo de batalla, ha habido amenazas nucleares, pero hay distintos niveles en esta guerra. Independientemente de cómo acabe esta guerra, de aquí a cinco años va a haber tremendos retos en Ucrania. Retos de cohesión, desarme, separaciones sociales, y la justicia va a tener que encajar en este proceso. Ucrania no es una isla, hay distintos tipos de negociación y de resolución de conflictos, algunas cosas van a pasar dentro de Ucrania, otras tendrán lugar entre Ucrania y Rusia y luego en Europa hay que hablar sobre una nueva arquitectura de seguridad. ¿Cómo se organizan estos esfuerzos? Porque pueden facilitar, obstaculizar o impedir los esfuerzos para alcanzar la paz mediante las negociaciones. Philippe Sands: Esta es una situación muy complicada, no hay respuestas sencillas. Los países son un poco como las familias. Pasan cosas, unas buenas y otras no tanto. Y todas las familias barren las cosas no tan buenas debajo de la alfombra y tratan de seguir avanzando, pero en la segunda generación vuelven. En el caso del que hablamos no hay una solución perfecta para todo el mundo. Depende de la cultura, las circunstancias y los hechos. Es muy difícil saber qué decir a una persona a la que le han matado a su familia. En el tema de Ucrania hay muchas opiniones y distintos niveles de complejidad. En esta clase de situaciones es muy importante saber cómo enfoca esto la otra parte del debate. Es muy fácil estar en Madrid y pensar la clase de resultados que nos gustaría en el futuro. La situación es un crimen de agresión. No había justificación para el uso de la fuerza por parte de Rusia, por lo que hay que hacer algo al respecto. Pero ¿quiénes somos nosotros, en Washington, Londres o Madrid, para darles clases a los demás sobre crímenes de agresión? La guerra de Iraq fue ilegal, pero nadie ha rendido cuentas. Cuando hablamos de justicia, somos genios del doble rasero. Están son las complejidades que tenemos que gestionar porque por cada persona que hay a un lado de la negociación hay otra persona al otro lado. No se puede permitir que la situación de Ucrania continúe. Yo habría puesto infantería en Ucrania y establecido una zona de vuelos restringidos. Pero Putin utiliza los mismos argumentos que otros utilizaron en relación con Iraq. Por lo que tenemos que ser un poco más humildes sobre cómo gestionar esta clase de temas porque tenemos poca autoridad moral. No hemos aplicado a nosotros mismos los estándares que aplicamos a los demás. Esto es parte de un juego a largo plazo. En 1945, los países dijeron que habría una clase distinta de mundo. Las estructuras que tenemos están dando sus primeros pasos: los tribunales, las leyes, los principios. Así es que estamos desarrollando una serie de estructuras que nos ayudaran con la paz y la justicia, pero tenemos que abordar nuestra propia realidad. Si la injusticia sigue ahí, en algún caso nos arrollará. Ucrania es un estado que está recibiendo los ataques de Putin y ha puesto la paz y la justicia en el epicentro. Los avances que ha tenido Ucrania, la respuesta rusa es que en la mesa de negociación todo esto desaparece o no lo hacemos. Así es que tenemos que decidir paz o justicia, pero a qué precio. No creo en la paz a cualquier precio. La complejidad de este asunto se ve aumentada por nuestro doble rasero. La Corte Internacional no ha investigado lo que ha pasado en Iraq o en Afganistán. No lo hicieron porque sabemos de dónde viene el dinero, dónde reside el poder. Tener en la Corte Internacional un fiscal que se saca fotos con ministros de Justicia occidentales y busca obtener fondos de ellos no ayuda a llevar a los tribunales a un lado del conflicto.…
D
Diálogos y debates Fundación Rafael del Pino

El 26 de junio de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo titulado “El dilema Paz y o Justicia en Ucrania”, en el que intervinieron Philippe Sands, Professor of the Public Understanding of Law y Director del Centre on International Courts and Tribunals en el University College de Londres, y Mark Freeman, fundador y Director Ejecutivo del Institute for Integrated Transitions (IFIT). Mark Freeman: Las acciones que tomemos hoy y mañana en el área de la justicia criminal internacional habría que tomarlas de tal manera que permita llegar a la paz en Ucrania a través de negociaciones de cara al futuro. No sabemos cómo terminará esta guerra. No hay más que ver lo que sucedido en Siria. Antes había una cierta tendencia a pensar en dos opciones muy claras: impunidad absoluta o condena. La justicia transicional esta entre estos dos extremos e incluye cosas como comisiones para la verdad y la reconciliación. Es parte de cómo gestionamos las cuestiones de justicia en las negociaciones de paz. Los documentos de las negociaciones de Minsk para la paz en Ucrania no dicen nada sobre la rendición de cuentas, solo que habría una amnistía. La UE respaldaría esta amnistía. En Colombia, en cambio, llegaron a la conclusión de que solo habría paz si había rendición de cuentas. Hay que tener en cuenta tanto a las víctimas como a los detalles, a que hay que hacer concesiones mutuas. Hay que alcanzar acuerdos muy complicados, pero en este contexto es muy difícil. Se pueden conseguir fórmulas creativas, pero no siempre es posible. Volviendo a Ucrania, tras la invasión por parte de Rusia. En las primeras semanas era muy importante ver lo que se estaba intentado desde 2014, donde los representantes rusos y ucranianos se reunieron, pero no consiguieron gran cosa. Después de la invasión había que evaluar lo que se podía conseguir tras ella. Ahora no hay un estatus quo al que volver. Las negociaciones de cara al futuro van a ser difíciles en lo que se refiere a la justicia. Las decisiones que se han tomado en aras a la rendición de cuentas deben mantener la puerta abierta para negociaciones en el futuro. Lo que es cierto hoy puede no serlo mañana. Si creo que puedo ganar la guerra no estoy interesado en negociar, pero si la situación evoluciona, mi interés en las negociaciones puede aumentar o disminuir. Las cosas cambian en el campo de batalla, ha habido amenazas nucleares, pero hay distintos niveles en esta guerra. Independientemente de cómo acabe esta guerra, de aquí a cinco años va a haber tremendos retos en Ucrania. Retos de cohesión, desarme, separaciones sociales, y la justicia va a tener que encajar en este proceso. Ucrania no es una isla, hay distintos tipos de negociación y de resolución de conflictos, algunas cosas van a pasar dentro de Ucrania, otras tendrán lugar entre Ucrania y Rusia y luego en Europa hay que hablar sobre una nueva arquitectura de seguridad. ¿Cómo se organizan estos esfuerzos? Porque pueden facilitar, obstaculizar o impedir los esfuerzos para alcanzar la paz mediante las negociaciones. Philippe Sands: Esta es una situación muy complicada, no hay respuestas sencillas. Los países son un poco como las familias. Pasan cosas, unas buenas y otras no tanto. Y todas las familias barren las cosas no tan buenas debajo de la alfombra y tratan de seguir avanzando, pero en la segunda generación vuelven. En el caso del que hablamos no hay una solución perfecta para todo el mundo. Depende de la cultura, las circunstancias y los hechos. Es muy difícil saber qué decir a una persona a la que le han matado a su familia. En el tema de Ucrania hay muchas opiniones y distintos niveles de complejidad. En esta clase de situaciones es muy importante saber cómo enfoca esto la otra parte del debate. Es muy fácil estar en Madrid y pensar la clase de resultados que nos gustaría en el futuro. La situación es un crimen de agresión. No había justificación para el uso de la fuerza por parte de Rusia, por lo que hay que hacer algo al respecto. Pero ¿quiénes somos nosotros, en Washington, Londres o Madrid, para darles clases a los demás sobre crímenes de agresión? La guerra de Iraq fue ilegal, pero nadie ha rendido cuentas. Cuando hablamos de justicia, somos genios del doble rasero. Están son las complejidades que tenemos que gestionar porque por cada persona que hay a un lado de la negociación hay otra persona al otro lado. No se puede permitir que la situación de Ucrania continúe. Yo habría puesto infantería en Ucrania y establecido una zona de vuelos restringidos. Pero Putin utiliza los mismos argumentos que otros utilizaron en relación con Iraq. Por lo que tenemos que ser un poco más humildes sobre cómo gestionar esta clase de temas porque tenemos poca autoridad moral. No hemos aplicado a nosotros mismos los estándares que aplicamos a los demás. Esto es parte de un juego a largo plazo. En 1945, los países dijeron que habría una clase distinta de mundo. Las estructuras que tenemos están dando sus primeros pasos: los tribunales, las leyes, los principios. Así es que estamos desarrollando una serie de estructuras que nos ayudaran con la paz y la justicia, pero tenemos que abordar nuestra propia realidad. Si la injusticia sigue ahí, en algún caso nos arrollará. Ucrania es un estado que está recibiendo los ataques de Putin y ha puesto la paz y la justicia en el epicentro. Los avances que ha tenido Ucrania, la respuesta rusa es que en la mesa de negociación todo esto desaparece o no lo hacemos. Así es que tenemos que decidir paz o justicia, pero a qué precio. No creo en la paz a cualquier precio. La complejidad de este asunto se ve aumentada por nuestro doble rasero. La Corte Internacional no ha investigado lo que ha pasado en Iraq o en Afganistán. No lo hicieron porque sabemos de dónde viene el dinero, dónde reside el poder. Tener en la Corte Internacional un fiscal que se saca fotos con ministros de Justicia occidentales y busca obtener fondos de ellos no ayuda a llevar a los tribunales a un lado del conflicto.…
Добро пожаловать в Player FM!
Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.