Player FM - Internet Radio Done Right
51 subscribers
Checked 4d ago
Добавлено пять года назад
Контент предоставлен La Razón. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией La Razón или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Подкасты, которые стоит послушать
РЕКЛАМА
At the dawn of the social media era, Belle Gibson became a pioneering wellness influencer - telling the world how she beat cancer with an alternative diet. Her bestselling cookbook and online app provided her success, respect, and a connection to the cancer-battling influencer she admired the most. But a curious journalist with a sick wife began asking questions that even those closest to Belle began to wonder. Was the online star faking her cancer and fooling the world? Kaitlyn Dever stars in the Netflix hit series Apple Cider Vinegar . Inspired by true events, the dramatized story follows Belle’s journey from self-styled wellness thought leader to disgraced con artist. It also explores themes of hope and acceptance - and how far we’ll go to maintain it. In this episode of You Can't Make This Up, host Rebecca Lavoie interviews executive producer Samantha Strauss. SPOILER ALERT! If you haven't watched Apple Cider Vinegar yet, make sure to add it to your watch-list before listening on. Listen to more from Netflix Podcasts .…
Noosfera 212. Física matemática para entender el mundo | Miguel Camarasa
Manage episode 439759561 series 2698236
Контент предоставлен La Razón. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией La Razón или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
La física matemática es compleja, hablan de objetos matemáticos y se comunican en lo que, para el resto de mortales, parece clave. ¿Por qué no hacer una breve incursión en lo profundo de su mente, aclarar conceptos y poner sobre la mesa esa sopa de términos? ¿Qué es el operador de Dirac? ¿Qué relación hay entre físicos y matemáticos?
Para ello tenemos con nosotros a Miguel Camarasa se graduó en Matemáticas por la Universitat de València y seguidamente en Ingeniería Aeroespacial, Aeronáutica y Astronáutica por la Universitat Politècnica de València. Tras un máster en la UPV, actualmente realiza su doctorado en Basque Center for Applied Mathematics en Análisis de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Desde 2020 es conocido en redes como Mates Mike por su canal de YouTube, que ya suma más de 320 000 suscriptores.
…
continue reading
Para ello tenemos con nosotros a Miguel Camarasa se graduó en Matemáticas por la Universitat de València y seguidamente en Ingeniería Aeroespacial, Aeronáutica y Astronáutica por la Universitat Politècnica de València. Tras un máster en la UPV, actualmente realiza su doctorado en Basque Center for Applied Mathematics en Análisis de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Desde 2020 es conocido en redes como Mates Mike por su canal de YouTube, que ya suma más de 320 000 suscriptores.
228 эпизодов
Manage episode 439759561 series 2698236
Контент предоставлен La Razón. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией La Razón или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
La física matemática es compleja, hablan de objetos matemáticos y se comunican en lo que, para el resto de mortales, parece clave. ¿Por qué no hacer una breve incursión en lo profundo de su mente, aclarar conceptos y poner sobre la mesa esa sopa de términos? ¿Qué es el operador de Dirac? ¿Qué relación hay entre físicos y matemáticos?
Para ello tenemos con nosotros a Miguel Camarasa se graduó en Matemáticas por la Universitat de València y seguidamente en Ingeniería Aeroespacial, Aeronáutica y Astronáutica por la Universitat Politècnica de València. Tras un máster en la UPV, actualmente realiza su doctorado en Basque Center for Applied Mathematics en Análisis de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Desde 2020 es conocido en redes como Mates Mike por su canal de YouTube, que ya suma más de 320 000 suscriptores.
…
continue reading
Para ello tenemos con nosotros a Miguel Camarasa se graduó en Matemáticas por la Universitat de València y seguidamente en Ingeniería Aeroespacial, Aeronáutica y Astronáutica por la Universitat Politècnica de València. Tras un máster en la UPV, actualmente realiza su doctorado en Basque Center for Applied Mathematics en Análisis de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Desde 2020 es conocido en redes como Mates Mike por su canal de YouTube, que ya suma más de 320 000 suscriptores.
228 эпизодов
Все серии
×N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 228. Los ladrillos de la evolución | Andrés Moya 1:11:40
1:11:40
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:11:40![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Dijimos que la evolución se merecía dos programas y hemos cumplido. En esta segunda entrega hablaremos de la perspectiva genética. ¿Cómo funciona la evolución a esa escala? ¿Siempre evolucionamos por mutación? ¿Qué podemos aprender sobre nuestra historia evolutiva mirando nuestro ADN? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Andrés Moya, que es catedrático de Genética en la Universidad de Valencia y fundador del grupo de Genética Evolutiva en su departamento. Su investigación se centra en la evolución experimental de virus, la genómica y metagenómica de bacterias y microbiomas, y el estudio de la simbiosis desde una perspectiva evolutiva y de biología de sistemas. Ha realizado contribuciones pioneras, como la introducción de la genómica en España, incluyendo la secuenciación del primer genoma bacteriano íntegramente desarrollado en el país.…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 227 - Todo un mundo desde Darwin | Toni Gabaldón 1:05:05
1:05:05
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:05:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"La evolución no merece un episodio en Noosfera, merece dos. Porque no solo es uno de los procesos más interesantes que puede abordar la ciencia, sino uno de esos que puede abordar desde varias perspectivas complementarias e imprescindibles. Por eso, en este episodio hablaremos de una parte más macroscópica de la evolución, cómo actúa en poblaciones y en las especies y dejaremos la genética para el próximo. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Toni Gabaldón, que es doctor en biología, especialmente en el estudio de cómo la evolución de los genomas puede explicar adaptaciones y transiciones en diferentes organismos. Actualmente es presidente de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, profesor de investigación ICREA afiliado a dos centros de investigación en Barcelona: El Instituto de Investigaciones Biomédicas (IRB) y en el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC)"…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 226 - Virus contra bacterias | Pilar Domingo Calap 1:08:27
1:08:27
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:08:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Hemos demonizado a los virus, pero los que conocemos son una pequeñísima fracción de los que realmente existen, tan diminuta que supone escribir muchos ceros tras la coma de ese porcentaje. Y es que la mayoría no nos infectan, sino que atacan a otros organismos mucho más pequeños que nosotros: las bacterias. Esa característica y su diversidad hacen de los bacteriófagos unas entidades especialmente interesantes para el futuro (y el presente) de la medicina. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Pilar Domingo Calap, que dirige el Grupo de Virología Ambiental y Biomédica en el I2SysBio (UV-CSIC), centrado en el uso de virus como herramientas biomédicas y biotecnológicas. Ha sido galardonada con premios como Premio Joven Virólogo (SEV), Premio Internacional Zendal y Premio Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser. Además de su docencia en la Universitat de Valencia, destacar su labor en divulgación científica (@VLCPhageHunters) y el lanzamiento de Evolving Therapeutics, una startup centrada en soluciones basadas en fagos de la cual es socia fundadora y directora científica."…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 225 - ¿Qué han hecho los romanos por nosotros? | Nestor F. Marqués 1:13:10
1:13:10
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:13:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
De vez en cuando es bueno sacar la cabeza de las ecuaciones y echar la vista atrás (cronológicamente hablando). Los antiguos romanos se han ganado un lugar en nuestro imaginario colectivo, pero no siempre son tan rigurosos como deberían. Es hora de despolitizar la imagen del antiguo romano y comprender quiénes eran realmente. Para ello tenemos con nosotros a Néstor F. Marqués, que se dedica a la tecnología aplicada al patrimonio y la investigación arqueológica, destacando en la creación de museos virtuales y docencia. Colabora con instituciones como el CSIC y empresas tecnológicas. Lidera el proyecto "Antigua Roma al Día" en Twitter y otras plataformas para difundir la cultura romana aparte de ser autor de libros como La Roma de Constantino o Gladiadores: Espectáculos y ocio en la Antigua Roma.…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 224 - El “reino” que no siempre repta | Íñigo Martínez Solano 1:10:26
1:10:26
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:10:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Anfibios y reptiles, son animales poco apreciados por el gran público, pero que, tal vez por eso, han ganado una gran carga simbólica durante nuestra historia. No son seres perversos y oscuros, por supuesto, pero es que también son mucho más de lo que solemos pensar las mentes más indulgentes. ¿Cómo de diversos son? ¿Qué ventaja le ven a la “sangre fría”? ¿Cuántos piensa realmente una lagartija? Para hablar sobre todo ello tenemos con nosotros a Íñigo Martínez Solano, que es investigador científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales y miembro de la Asociación Herpetológica Española."…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 223. Un análisis muy funcional | Luis Vega 1:07:00
1:07:00
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:07:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La psicología es una ciencia, eso nos ha quedado claro, pero… ¿cómo funciona? ¿Qué hace del análisis funcional de la conducta una navaja suiza capaz de abordar cuestiones académicas y clínicas? Es hora de aclarar cómo funciona y, de paso, hablar un poco sobre el conductismo. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Luis Vega, que es graduado en Psicología y máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada. Especializado en análisis funcional de la conducta aplicada al ámbito clínico y codirector del proyecto de divulgación, formación y terapia “enGrama Psicología”…
¿Qué sabes sobre las moscas? No me refiero a complejas clasificaciones entomológicas. Ni siquiera a los nombres de sus casi infinitas partes, hablamos de ellas como ser vivo. ¿Qué hacen? ¿Cómo se comportan? No pretendemos que te hagas su amiga, pero hay que reconocer que tienen mucho más que contarte de lo que piensas. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Teresa de Los Reyes, Bioquímica y Dra. en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid. Hice mi tesis en el Instituto Cajal en el CSIC y el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras en el Instituto de Salud Carlos III. Trabajo en enfermedades raras con un modelo algo raro también, la mosca del vinagre o Drosophila melanogaster. En concreto estudio la biología del glioblastoma, un tumor cerebral. Además me gusta la divulgación científica, hacer deporte, estar con mi gente y un buen eyeliner.…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 221. El mono que somos | Lidia Merenciano 1:08:21
1:08:21
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:08:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Antropologías hay muchas y hoy hablaremos sobre antropología física. Hablaremos de nuestros antepasados (no tan) remotos y entenderemos dónde se ubica la antropología dentro del complejo mundo de la academia. ¿Qué podemos saber? ¿Cómo podemos saberlo? ¿Cuánto nos engañamos al hablar de nosotros mismos? Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Lidia G. Merenciano, que es arqueóloga, antropóloga física y divulgadora. Combina su trabajo académico y de campo con la difusión en redes sociales, sobre todo en Instagram y TikTok, donde acumula más de 400.000 seguidores. Además, acaba de publicar su primera novela, Penélope, una novela histórica basada en fuentes arqueológicas.…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 220. La fórmula del videojuego | Álvaro Daza 1:22:16
1:22:16
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:22:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Los videojuegos se han entendido como la antítesis del estudio desde que nuestros padres eran niños, pero, mientras tanto, un nutrido grupo de personas se ha dedicado a hincar codos para levantar una industria multimillonaria con ellos. Hablamos de superproducciones que no tienen nada que envidiarle a Hollywood donde hacen falta programadores, matemáticos, psicólogos e infinidad de profesiones para asegurar que la inversión será un éxito. Hoy hablaremos sobre una de las partes más vertebrales de este proceso: el diseño narrativo. Para ello tenemos con Álvaro Daza, que, tras licenciarse en audiovisuales, se pasó 10 años trabajando en la industria, tanto en empresas indie como en proyectos enormes, como Mercurysteam o Electronic Arts. Ahora ya hace seis años que imparte clases en la Universidad Europea de Madrid donde, además, es director del máster oficial en Diseño de Videojuegos."…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 NNoosfera 219. Desmontando un avión | Sebastián Franchini 1:05:22
1:05:22
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:05:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Vamos a hablar sobre aviones, porque tenemos muy normalizado eso de subirnos a un monstruo de 300 toneladas sin saber ni remotamente cómo se mantiene en el aire. Es hora de dejarlo claro y de responder a algunas de las habladurías más extendidas de la aviación. ¿Son realmente tan seguros? ¿Cuánto contaminan? ¿Cómo serán los aviones del futuro? Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Sebastían Franchini, catedrático y profesor de aerodinámica de la ETSIAE de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Instituto Ignacio Da Riva.…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 218. DANA 1:17:44
1:17:44
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:17:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El Noosfera de esta semana es diferente porque queremos apartarnos de nuestra propia firma. Todos los programas, hasta ahora, se han basado en una estrecha interacción con el público, erais vosotros quienes hacíais las preguntas, pero hoy queremos darle otro tono. Tenemos que hablar sobre la DANA, la gota fría o como queramos llamarle. Hay mucha desinformación en las redes y conviene aclarar algunos conceptos. ¿Qué es realmente una DANA? ¿Qué relación tiene con el cambio climático? ¿Podemos estar seguros de que el calentamiento global está detrás de estas lluvias torrenciales? ¿Volverá a suceder en un futuro? ¿Cómo podemos prevenir que vuelva a pasar? Para ello tenemos con nosotros a Stéphanie Aparicio, Doctora en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Valencia, especializada en el tratamiento de aguas residuales y soluciones basadas en la naturaleza. Responsable del Área del Departamento de Innovación en Abastecimiento y Suministro de Agua Potable en Global Omnium, donde lidera proyectos pioneros orientados a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua. A su lado, contaremos con Valentina Raffio, periodista especializada en ciencia y medio ambiente. Redactora de EL PERIÓDICO encargada de toda la cobertura meteorológica de la DANA, así como de los análisis climáticos para intentar entender la gravedad de este episodio y su vínculo con el cambio climático. Próximamente, también encargada de seguir las negociaciones de la cumbre del clima de Bakú, en Azerbaiyán…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 217. Irán el olvidado | Jaime Martínez 1:17:31
1:17:31
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:17:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Sabemos bien poco sobre la historia de Irán y, sin embargo, es una de las culturas más ricas, antiguas e influyentes de la historia. El zoroastrismo, de hecho, nos acompaña hasta el presente y descubrir sus secretos no ha sido fácil. Para hablar sobre todo ello tenemos con nosotros a Jaime Martínez Porro, Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, Máster en Textos de la Antigüedad Clásica en la misma universidad. Doctor en Iranística por la Universidad Libre de Berlín con el tema “Orthography and Recitation in the Avestan Manuscripts”. Actualmente es investigador postdoctoral del Instituto de Estudios de Irán de la Universidad Libre Berlín, en el proyecto “Corpus Avesticum Berolinense: An edition of the Zoroastrian Rituals in Avestan Language”, un proyecto de larga duración financiado por la Sociedad Alemana de Investigación. También es miembro del proyecto Avestan Digital Archive y ambos proyectos coordinados por el Prof. Alberto Cantera."…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 216. Vikingo se hace | Laia San José 1:16:34
1:16:34
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:16:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Todos tenemos una imagen mental de los vikingos, pero la mayoría la hemos construido a través de ficciones: cine, series, cómics… La realidad, en cambio, no se ajusta tanto a nuestra imaginación. ¿Eran los vikingos tan fieros como los pintan? ¿Eran poco más que bárbaros con barcos? ¿Qué fue de ellos? Para aclarar todo ello tenemos con nosotros a Laia San José Beltrán, que es historiadora y divulgadora desde 2013 con el proyecto The Valkyrie’s Vigil en el que habla sobre mundo nórdico en general y vikingos en particular. Es colaboradora habitual del programa El Condensador de Fluzo de La2 y ha trabajado en proyectos para RBA, Fox España, History Channel, Play Station, Xbox o museos como el MARQ o el Centro Gaiàs de Galicia. "…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 215. ¿Y las pirámides qué? | Alejandra Izquierdo 1:20:18
1:20:18
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:20:18![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Es hora de ampliar un poco las miras de Noosfera y, por petición de los oyentes, dar espacio, de vez en cuando, a cuestiones menos canónicas en la divulgación científica. Porque sí, la ciencia, en ciertas aproximaciones y según algunas clasificaciones, se puede entender como una ciencia. Y, para abrir esta nueva etapa, qué mejor que hablar sobre el Antiguo Egipto. Para ello tenemos con nosotros a Alejandra Izquierdo Perales, que es egiptóloga, doctora por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de egipcio en la Universidad San Dámaso en Madrid desde 2023. Su investigación se ha centrado en la religión egipcia, en concreto la religión funeraria, de hecho, su tesis doctoral trató sobre el dios Osiris, divinidad sobre la cual tiene un libro publicado en la Editorial Dilema. Además, en 2019 participó en la segunda campaña del proyecto C2 en Luxor y realizó una estancia de investigación en la Universidad de Chicago. Desde 2020 divulga en su canal de YouTube Historia en 5 minutos."…
N
Noosfera
![Noosfera podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Noosfera 214. Experimentos bajo los focos | Dani Jiménez 1:05:37
1:05:37
Прослушать Позже
Прослушать Позже
Списки
Нравится
Нравится1:05:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Los experimentos han sido clave para el desarrollo de la ciencia y, aunque los damos por hecho, no fue trivial que se consolidaran. Con el tiempo no solo cogieron cuerpo, sino que se adaptan a distintos contextos y no es lo mismo un experimento pensado para realmente poner a prueba los límites de lo que conocemos en ciencia que uno con propósitos más… pedagógicos, podríamos decir. Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Dani Jiménez, que es Licenciado en Ciencias Físicas, Máster en Historia de la Ciencia y Máster de Formación del Profesorado. Dani ha sido pionero en el uso de los experimentos como herramienta de estimulación y aprendizaje en nuestro país. Comenzó su labor de divulgación científica en Catalunya Ràdio y al mismo tiempo entró a trabajar en la creación y puesta en marcha del “CosmoCaixa” en 2004. Después de 20 años vinculado a los medios de comunicación ha colaborado produciendo y haciendo experimentos para Órbita Laika y Curiosity de RTVE, “ADN MAX” de Discovery Channel, “El Hormiguero” de Antena3 o múltiples programas de TV3. Actualmente es director de CreaCiencia. "…
Добро пожаловать в Player FM!
Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.