Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intención de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creído que la mejor historia es La Historia.
…
continue reading
Контент предоставлен LA NACION. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией LA NACION или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Arturo Frondizi, José María Guido y Arturo Illia (1958-1966)
Manage episode 239987645 series 2509087
Контент предоставлен LA NACION. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией LA NACION или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
En el este episodio de La banda presidencial , el podcast conducido por Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey que repasa los dos siglos de historia argentina, le toca el turno a los dos Arturos: Frondizi e Illia, separados por José María Guido.
Visto a sí mismo como de un gobierno de transición, la Revolución Libertadora llamó a elecciones para el año 1958. No sabían que quien se pondría la banda presidencial no sería la UCR del Pueblo, sino la Intransigente, con Arturo Frondizi a la cabeza.
Frondizi traía consigo un plan y un acuerdo. Un plan que pocos en su partidos conocían completamente, el desarrollismo, y un acuerdo que era secreto a voces: obtener los votos del peronismo. Una vez en la presidencia, como quien sabe que tiene poco tiempo, rompió puentes internos y externos en pos de llevar adelante su proyecto, ideado junto con Rogelio Frigerio.
Pronto estas diferencias derivaron en planteos por parte del alto mando militar y un nuevo golpe se llevó adelante. Pero había una salida preparada de antemano, y José María Guido, presidente del Senado, pasó a ponerse la banda por ley de acefalía.
En pos de mantener el orden, las fuerzas armadas mantuvieron a Guido en el cargo hasta otro llamado a elecciones. Nuevamente con el peronismo proscrito, y sin alianzas, el destino de la banda se debatió entre las dos facciones de la UCR, triunfando Arturo Umberto Illia, quien llevaría adelante un gobierno que desandaría muchas de las políticas de su ex correligionario.
En este episodio participan Catalina Smulovitz, Vicky Persello y Carlos Altamirano.
…
continue reading
Visto a sí mismo como de un gobierno de transición, la Revolución Libertadora llamó a elecciones para el año 1958. No sabían que quien se pondría la banda presidencial no sería la UCR del Pueblo, sino la Intransigente, con Arturo Frondizi a la cabeza.
Frondizi traía consigo un plan y un acuerdo. Un plan que pocos en su partidos conocían completamente, el desarrollismo, y un acuerdo que era secreto a voces: obtener los votos del peronismo. Una vez en la presidencia, como quien sabe que tiene poco tiempo, rompió puentes internos y externos en pos de llevar adelante su proyecto, ideado junto con Rogelio Frigerio.
Pronto estas diferencias derivaron en planteos por parte del alto mando militar y un nuevo golpe se llevó adelante. Pero había una salida preparada de antemano, y José María Guido, presidente del Senado, pasó a ponerse la banda por ley de acefalía.
En pos de mantener el orden, las fuerzas armadas mantuvieron a Guido en el cargo hasta otro llamado a elecciones. Nuevamente con el peronismo proscrito, y sin alianzas, el destino de la banda se debatió entre las dos facciones de la UCR, triunfando Arturo Umberto Illia, quien llevaría adelante un gobierno que desandaría muchas de las políticas de su ex correligionario.
En este episodio participan Catalina Smulovitz, Vicky Persello y Carlos Altamirano.
27 эпизодов
Manage episode 239987645 series 2509087
Контент предоставлен LA NACION. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией LA NACION или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
En el este episodio de La banda presidencial , el podcast conducido por Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey que repasa los dos siglos de historia argentina, le toca el turno a los dos Arturos: Frondizi e Illia, separados por José María Guido.
Visto a sí mismo como de un gobierno de transición, la Revolución Libertadora llamó a elecciones para el año 1958. No sabían que quien se pondría la banda presidencial no sería la UCR del Pueblo, sino la Intransigente, con Arturo Frondizi a la cabeza.
Frondizi traía consigo un plan y un acuerdo. Un plan que pocos en su partidos conocían completamente, el desarrollismo, y un acuerdo que era secreto a voces: obtener los votos del peronismo. Una vez en la presidencia, como quien sabe que tiene poco tiempo, rompió puentes internos y externos en pos de llevar adelante su proyecto, ideado junto con Rogelio Frigerio.
Pronto estas diferencias derivaron en planteos por parte del alto mando militar y un nuevo golpe se llevó adelante. Pero había una salida preparada de antemano, y José María Guido, presidente del Senado, pasó a ponerse la banda por ley de acefalía.
En pos de mantener el orden, las fuerzas armadas mantuvieron a Guido en el cargo hasta otro llamado a elecciones. Nuevamente con el peronismo proscrito, y sin alianzas, el destino de la banda se debatió entre las dos facciones de la UCR, triunfando Arturo Umberto Illia, quien llevaría adelante un gobierno que desandaría muchas de las políticas de su ex correligionario.
En este episodio participan Catalina Smulovitz, Vicky Persello y Carlos Altamirano.
…
continue reading
Visto a sí mismo como de un gobierno de transición, la Revolución Libertadora llamó a elecciones para el año 1958. No sabían que quien se pondría la banda presidencial no sería la UCR del Pueblo, sino la Intransigente, con Arturo Frondizi a la cabeza.
Frondizi traía consigo un plan y un acuerdo. Un plan que pocos en su partidos conocían completamente, el desarrollismo, y un acuerdo que era secreto a voces: obtener los votos del peronismo. Una vez en la presidencia, como quien sabe que tiene poco tiempo, rompió puentes internos y externos en pos de llevar adelante su proyecto, ideado junto con Rogelio Frigerio.
Pronto estas diferencias derivaron en planteos por parte del alto mando militar y un nuevo golpe se llevó adelante. Pero había una salida preparada de antemano, y José María Guido, presidente del Senado, pasó a ponerse la banda por ley de acefalía.
En pos de mantener el orden, las fuerzas armadas mantuvieron a Guido en el cargo hasta otro llamado a elecciones. Nuevamente con el peronismo proscrito, y sin alianzas, el destino de la banda se debatió entre las dos facciones de la UCR, triunfando Arturo Umberto Illia, quien llevaría adelante un gobierno que desandaría muchas de las políticas de su ex correligionario.
En este episodio participan Catalina Smulovitz, Vicky Persello y Carlos Altamirano.
27 эпизодов
Все серии
×Добро пожаловать в Player FM!
Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.