Artwork

Контент предоставлен Qwerty Podcast. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Qwerty Podcast или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !

E24 | La democracia se aprende en el hogar

39:18
 
Поделиться
 

Manage episode 461213358 series 3472797
Контент предоставлен Qwerty Podcast. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Qwerty Podcast или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.

¿Qué es una oikocracia y qué tiene que ver con la convivencia?

¿Qué relación tiene la familia con la democracia?

¿Nos ayuda la familia a aceptar a los otros?

¿Pueden los nuevos modelos de familia impactar en el sistema democrático?

¿Es intolerante el individualismo?

algohumanos@qwertypodcast.com

Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos:

El artículo 'Es una oikocracia' de David Cerdá. Revista La Iberia.

https://www.laiberia.es/es-una-oikocracia

La entrevista a Antonio García Allut. 'De la filosofía a la acción' del canal de YouTube La Cafetería de Javier Cebreiros.

https://www.youtube.com/watch?v=2_fjzS2TXus

El vídeo 'El mayor desequilibrio de la historia: Más demanda, menos oferta. Un país sin vivienda' del canal de YouTube de Marc Vidal.

https://www.youtube.com/watch?v=tdRL-f9Seo0

  continue reading

29 эпизодов

Artwork
iconПоделиться
 
Manage episode 461213358 series 3472797
Контент предоставлен Qwerty Podcast. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Qwerty Podcast или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.

¿Qué es una oikocracia y qué tiene que ver con la convivencia?

¿Qué relación tiene la familia con la democracia?

¿Nos ayuda la familia a aceptar a los otros?

¿Pueden los nuevos modelos de familia impactar en el sistema democrático?

¿Es intolerante el individualismo?

algohumanos@qwertypodcast.com

Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos:

El artículo 'Es una oikocracia' de David Cerdá. Revista La Iberia.

https://www.laiberia.es/es-una-oikocracia

La entrevista a Antonio García Allut. 'De la filosofía a la acción' del canal de YouTube La Cafetería de Javier Cebreiros.

https://www.youtube.com/watch?v=2_fjzS2TXus

El vídeo 'El mayor desequilibrio de la historia: Más demanda, menos oferta. Un país sin vivienda' del canal de YouTube de Marc Vidal.

https://www.youtube.com/watch?v=tdRL-f9Seo0

  continue reading

29 эпизодов

Все серии

×
 
El Proyecto Divergente es un programa dirigido a jóvenes. Busca ayudarles a ser dueños de su propia atención como clave para ampliar y entrenar su inteligencia, sensibilidad, moral y creatividad. A través de diversas actividades, los participantes alcanzarán su máximo nivel de competencia profesional y personal. En este episodio, Juan Carlos Blanco y David Cerdá, uno de los ponentes del Proyecto Divergente, charlan con Auxi Santiago, miembro de la directiva del Colegio Alborán de Sevilla, impulsor de la iniciativa. algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: La página web proyectodivergente.es donde encontrarás más información sobre esta iniciativa.…
 
¿Qué es una oikocracia y qué tiene que ver con la convivencia? ¿Qué relación tiene la familia con la democracia? ¿Nos ayuda la familia a aceptar a los otros? ¿Pueden los nuevos modelos de familia impactar en el sistema democrático? ¿Es intolerante el individualismo? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: El artículo 'Es una oikocracia' de David Cerdá. Revista La Iberia. https://www.laiberia.es/es-una-oikocracia La entrevista a Antonio García Allut. 'De la filosofía a la acción' del canal de YouTube La Cafetería de Javier Cebreiros. https://www.youtube.com/watch?v=2_fjzS2TXus El vídeo 'El mayor desequilibrio de la historia: Más demanda, menos oferta. Un país sin vivienda' del canal de YouTube de Marc Vidal. https://www.youtube.com/watch?v=tdRL-f9Seo0…
 
¿Leemos menos? ¿Por qué nos cuesta pararnos a leer? ¿Hemos perdido el hábito de la lectura? ¿Es la falta de concentración el problema? ¿Cómo afecta la falta de lectura a nuestra inteligencia? ¿Es cierto que las nuevas élites leen poco y se enorgullecen de ello? ¿Tienen que ser las élites cultas? ¿Se pueden tomar buenas decisiones desde la incultura? ¿Pueden las redes sociales sustituir al libro? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar, te recomendamos: La obra completa del filósofo y jurista Antonio Escohotado, centrada principalmente en el derecho, la filosofía y la sociología. https://www.escohotado.org/ El ensayo 'Maleducados. ¿Estamos fallando a nuestros hijos como responsables de su educación?, de la periodista y escritora Berta Rivera, publicado por editado por SEDOKIA. https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=7409&edi=7 El ensayo 'Prohibido Aprender', del escritor e historiador Andreu Navarra; editado por Nuevos Cuadernos Anagrama. https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/prohibido-aprender/9788433916525/NCA_39…
 
¿Qué libros entran en la categoría de “sujétame el cubata”? ¿Son acaso falsos referentes? ¿Por qué funcionan miles o cientos de miles de libros? ¿Deberíamos tomarnos a broma este tipo de libros? ¿Nos da miedo hablar mal de ellos, hacerles la crítica social pertinente? ¿Cómo influyen las redes sociales en la proliferación de estos nuevos profetas del bienestar? ¿Qué consecuencias tienen estos libros de autoayuda y autoconocimiento? ¿Deberían sus autores asumir las consecuencias de lo que escriben? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: El libro Happycracia , de Edgar Cabana y Eva Illuz, editada por Booket. https://www.planetadelibros.com/libro-happycracia/290241 La obra, publicada por Diana Editorial, “Hábitos atómicos” del divulgador James Clear. https://www.planetadelibros.com/libro-habitos-atomicos/310441 Y dos grandes clásicos: “El contrato social” , de Rousseau; y el “Quijote” de Miguel de Cervantes.…
 
En este episodio, David Cerdá y Juan Carlos Blanco conversan con el escritor y emprendedor especializado en Internet, Javier Padilla (Sevilla, 1977). Miembro del equipo fundador de El Desmarque, desde 2018 escribe la saga de literatura juvenil Mara Turing. ¿De qué fuentes bebe una persona emprendedora y creativa? ¿Es la curiosidad una forma de supervivencia? ¿Cuál es la clave del éxito? ¿Deben los periodistas competir con los creadores de contenidos o asumir que ellos mismos lo son? ¿Ha perdido el diálogo la guerra de la atención? ¿Cómo ayudar a los jóvenes a usar internet y las redes sociales desde la conciencia y la visión crítica? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: La saga de Mara Turing, de Javier Padilla, en el que cuenta las aventuras de la joven hacker Mara Turing y sus amigos Noa Wachowski y Daniel Karamanou en su lucha contra el cracker Falko McKinnon, creador de la inteligencia artificial Hermes. La primera entrega se llama: “El despertar de los Hacker”. https://maraturing.com/…
 
¿Podríamos enamorarnos de una inteligencia artificial? ¿Tiene la inteligencia artificial sentimientos? ¿Compartiremos en el futuro nuestro proyecto de vida con una IA? ¿Por qué un ser humano podría enamorarse de una inteligencia artificial? ¿Para qué? ¿Puede una madre o un padre virtual educar a los hijos? ¿Es el sexo virtual tan satisfactorio como el compartido con otra persona? ¿Llegará a ser la inteligencia artificial un paliativo contra la soledad? ¿Es ético convencer y vender a la sociedad de que se puede tener una vida plena en un mundo virtual? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: El vídeo de YouTube 'Amor e Inteligencia Artificial' de NTT DATA Europe & Latam https://www.youtube.com/watch?v=8VPFuPH86Cs La película de Spike Jonze, 'Her', del año 2013. https://www.filmaffinity.com/es/film889720.html Poema de Lope de Vega, 'Esto es amor' de la obra Rimas, de 1602. Recitado por Marta Poveda. https://www.youtube.com/watch?v=87coAgg95BU…
 
¿Viven los jóvenes de hoy peor que las generaciones anteriores? ¿Qué es la cultura del merecimiento? ¿Qué se merecen realmente los jóvenes? ¿Somos los adultos responsables de que los jóvenes piensen que se merecen lo que ellos piensan? ¿Son los jóvenes cada vez más resistentes a la frustración, o cada vez menos? ¿Qué responsabilidad tiene la clase política en la generación de esas expectativas? algohumanos@qwertypodcast.com Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: La película 'Toma el dinero y corre' (1969), dirigida y protagonizada por Woody Allen. https://www.filmaffinity.com/es/film640891.html Entrevista a Tony Wagner, doctor en Educación de la serie Aprendemos juntos de BBVA. https://www.youtube.com/watch?v=-_1YdN_whnA Reflexiones del político Julio Anguita sobre los jóvenes (YouTube con montaje de Spanish Revolution) https://www.youtube.com/watch?v=_Kaycoet6uU…
 
¿Están en crisis la admiración, la autoridad y el reconocimiento? ¿Valoramos la democracia en su justa medida? ¿Cómo afecta a la sociedad la falta de un modelo funcional de familia? ¿Estamos surcando la cresta de una ola narcisista? ¿No deberíamos alejarnos de la imagen y volver a la palabra? ¿Es irremediable el deterioro de la conversación pública? ¿Es rentable la polarización política y está pervirtiendo a la sociedad? ¿Es el activismo social una reivindicación de los valores democráticos? ¿Necesitamos un ejercicio de adaptación al mundo real? ¿Es la belleza un arma poderosa? Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: El ensayo de Natalia Velilla "La crisis de la autoridad". https://arpaeditores.com/collections/natalia-velilla/products/la-crisis-de-la-autoridad Y de la misma autora, e invitada a la última edición de la primera temporada de Algohumanos, "Así funciona la Justicia: Verdades y mentiras en la Justicia española". https://arpaeditores.com/collections/natalia-velilla/products/asi-funciona-la-justicia…
 
¿Existen los no-creyentes? ¿Están relacionados el cinismo y la inmadurez? ¿Puede el escepticismo acercarnos a la verdad? ¿Son las buenas lecturas el mejor antídoto contra la desesperanza? ¿Vende el cinismo en los medios? ¿Qué herramientas tenemos contra el cinismo tóxico? Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos: El artículo de David Cerdá en la Gaceta de la Iberosfera titulado “Intelectuales tristes” https://gaceta.es/opinion/intelectuales-tristes-20231228-0445/ El libro de Patrick Deneen, “Cambio de Régimen". https://homolegens.com/libro/cambio-de-regimen/ El clásico de Óscar Wilde “El retrato de Dorian Gray”. https://biblioteca.org.ar/libros/130156.pdf La película “The sunset limited”. https://www.filmaffinity.com/es/reviews2/1/272232.html La serie “Exit”. https://www.filmin.es/serie/exit…
 
¿Existen recetas mágicas para ser un líder? ¿Se ha ido desvirtuando el liderazgo poniéndonos límites asociados a lo ‘políticamente correcto’? ¿Hay negacionistas del liderazgo? ¿Qué tiene que ver el liderazgo con la visión táctica o estratégica? ¿Es la función del líder actual la de fabricar líderes en su entorno? ¿Han pasado a la historia los hiperliderazgos? ¿Qué relación tienen el compromiso y el liderazgo? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: La charla 'Trabajo en equipo: las claves de una montañera', de Karla Wheelock. https://www.youtube.com/watch?v=gaCb91AnP0k El clásico ensayo de Fernando Savater, 'Ética para Amador'. https://www.casadellibro.com/libro-etica-para-amador/9788434453623/1184254…
 
¿Es progresista todo lo nuevo? ¿Sabemos distinguir entre ideas e ideología? ¿Estamos perdiendo capacidad crítica ante un pensamiento que se vende en packs indivisibles? ¿Se puede estar en un lado y en el otro en función del análisis? ¿Afecta la clasificación conservador/progresista a todos los ámbitos? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: El libro del director de investigación de la Universidad de Cambridge Gary Gerstle ‘Auge y caída del orden neoliberal’. https://www.planetadelibros.com/libro-auge-y-caida-del-orden-neoliberal/376460 El libro ‘Compromiso’, del activista cívico Pete Davis, publicado por Rialp. https://www.rialp.com/libro/compromiso_139169/…
 
¿Hemos exagerado el valor de nuestros derechos y nos hemos olvidado de los deberes? ¿Se ha abandonado el principio de realidad? ¿Nos sentimos parte de un proyecto compartido? ¿Qué es ser un buen ciudadano? ¿Es importante recordar todos los logros de nuestras generaciones anteriores? ¿Hay salida a la sensación de vacío que tantos sienten? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: El ensayo ‘La banalidad del bien’ https://www.casadellibro.com/libro-la-banalidad-del-bien/9788483933411/14266316 El libro ‘Lo que todavía vive’. https://edicionesencuentro.com/libro/lo-que-todavia-vive/…
 
¿Hemos asistido a un declive cognitivo en las aulas? ¿Está asociada la élite educativa con la élite socioeconómica? ¿Existe una relación real entre preparación y títulos académicos? ¿Estamos despreocupados como sociedad sobre la educación? Sin comprensión lectora… ¿nos quedamos también sin democracia? ¿Qué está pasando con las matemáticas y qué efectos tiene en la capacidad de pensar? ¿Han dejado los profesores de ser referentes morales e intelectuales? ¿Cuáles deben ser los objetivos de educar? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: El libro ‘El profesor en la trinchera’. https://www.esferalibros.com/libros/el-profesor-en-la-trinchera/ El informe ‘Devaluación continua’, https://www.planetadelibros.com/libro-devaluacion-continua/298282 El libro ‘Contra el pedagogismo’. https://www.letrasinquietas.com/contra-el-pedagogismo-de-alberto-royo/…
 
¿Se puede tener un millón de amigos? ¿Es la amistad un tipo de amor? ¿Han desvirtuado las redes sociales el verdadero sentido de la amistad? ¿Hasta qué punto influye la amistad en que nuestra vida sea buena? ¿Está en crisis la amistad tal y como la veníamos conociendo? ¿Es el desinterés el principal motor de la mitad? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: La película de 2005 ‘Madagascar. https://www.filmaffinity.com/es/film436297.html El libro “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”, de Dale Carnegie. https://www.casadellibro.com/libro-como-ganar-amigos-e-influir-sobre-las-personas-62-ed/9788493664923/1222506 La película de 2006 “This is England”, dirigida por Shane Meadows https://www.filmaffinity.com/es/film610190.html El libro del psicólogo Robin Dunbar, ‘Amigos’. https://www.planetadelibros.com/libro-amigos/370646 El libro “Ética a Nicómaco” de Aristóteles. https://www.casadellibro.com/libro-etica-a-nicomaco/9788424926366/2275768 La charla A Mi Yo Adolescente: Amistad. Del filósofo y profesor David Pastor Vico. https://www.youtube.com/watch?v=P0tWlM40AvI El libro de Eduardo Infante editado por Ariel “Aquiles en TikTok”. https://www.planetadelibros.com/libro-aquiles-en-tiktok/373055…
 
ENTREVISTA A DAVID CERDÁ ¿Necesitamos aprender a vivir sin prisa? ¿Hemos perdido la capacidad de pasear por pasear y para hacer que broten las ideas? ¿Nos hemos abonado a la polarización de las ideas? ¿Qué entendemos por filosofía? ¿Nos han acostumbrado a un pensamiento ultraprocesado? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: La película de 1989, «El club de los poetas muertos», dirigida por David Weir https://www.filmaffinity.com/es/film315826.html La charla «Estamos corriendo por la vida, en vez de vivirla» del escritor y periodista Carl Honoré, en la serie Aprendemos Juntos 2030, de BBVA. https://www.youtube.com/watch?v=zek8K7lESM4 La película «La vida de David Gale», dirigida por Alan Parker en 2003. https://www.filmaffinity.com/es/film673964.html El libro de David Cerdá, «Filosofía Andante». https://www.edicionesmonoculo.es/libro/filosofia-andante/…
 
Loading …

Добро пожаловать в Player FM!

Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.

 

Краткое руководство

Слушайте это шоу, пока исследуете
Прослушать