Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intención de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creído que la mejor historia es La Historia.
…
continue reading
Контент предоставлен Carlos Urzainqui Biel. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Carlos Urzainqui Biel или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Работайте офлайн с приложением Player FM !
Olimpiadas y Guerra Fría
MP3•Главная эпизода
Manage episode 297036337 series 1916868
Контент предоставлен Carlos Urzainqui Biel. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Carlos Urzainqui Biel или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
La llamada Guerra Fría entre EE.UU. y la Rusia Soviética no solo se libró en campos de batalla, sino también en los estadios y en las Olimpiadas. Bibliografía: Varios: “Juegos Olímpicos” en Historia y Vida (revista) especial nº 9. Estefanía, Joaquín: “50 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68: ¡No queremos Olimpiada, queremos revolución!” El País; Madrid 2 de octubre de 2018. Rodríguez Quijada, Mateo & Svetlana Molkova: “Guerra Fría en los Juegos Olímpicos de Verano (1952-1988)”. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física 2018. Aranguiz, Luciana. “Un momento histórico: Cuando la Guerra Fría y el deporte fueron de la mano: a 40 años del boicot de Estados Unidos a Moscú 1980” en Clarín Deportes 12 de abril de 2020. https://www.clarin.com/deportes/guerra-fria-deporte-mano-40-anos-boicot-unidos-moscu-1980_0_BrZj9NiqU.html Película: William A. Graham (Director) 21 Hours at Munich (21 Horas en Munich) Filmways Pictures, Moonlight Productions, Estados Unidos 1976: Película ambientada en los ataques terroristas de Septiembre Negro durante las Olimpiadas de Munich 72. Steven Spielberg (Director) Munich. DreamWorks SKG, Universal Pictures, Amblin Entertainment. Estados Unidos 2005. Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. Música: Fanfarria de los JJOO. de Moscú 1980, compuesta por el músico ruso Andrei Golovin Fanfarria de los JJOO. de Los Ángeles 1984, compuesta por el músico norteamericano John Willians. Leonard Bernstein. Olympic Hymm (Himno Olímpico). Es una composición de 1981 basada en un texto de Günter Kunert y fue escrito para el Congreso Olímpico Internacional de Baden-Baden, entonces Alemania Occidental. La pieza fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de la Radio del Sudoeste de Alemania y el Coro Juvenil de Baden-Baden bajo la dirección de David Shallon el 23 de septiembre de 1981. Juan Erasmo Mochi; “Los que se van” https://www.youtube.com/watch?v=kofAExLW4kw Colaboración: Andrea Bonafonte Fotografía: Bandera Olímpica a “media asta” durante la ceremonia de recuerdo a las atletas israelíes asesinados durante los Juegos de Munich 1972
…
continue reading
70 эпизодов
MP3•Главная эпизода
Manage episode 297036337 series 1916868
Контент предоставлен Carlos Urzainqui Biel. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Carlos Urzainqui Biel или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
La llamada Guerra Fría entre EE.UU. y la Rusia Soviética no solo se libró en campos de batalla, sino también en los estadios y en las Olimpiadas. Bibliografía: Varios: “Juegos Olímpicos” en Historia y Vida (revista) especial nº 9. Estefanía, Joaquín: “50 Aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68: ¡No queremos Olimpiada, queremos revolución!” El País; Madrid 2 de octubre de 2018. Rodríguez Quijada, Mateo & Svetlana Molkova: “Guerra Fría en los Juegos Olímpicos de Verano (1952-1988)”. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física 2018. Aranguiz, Luciana. “Un momento histórico: Cuando la Guerra Fría y el deporte fueron de la mano: a 40 años del boicot de Estados Unidos a Moscú 1980” en Clarín Deportes 12 de abril de 2020. https://www.clarin.com/deportes/guerra-fria-deporte-mano-40-anos-boicot-unidos-moscu-1980_0_BrZj9NiqU.html Película: William A. Graham (Director) 21 Hours at Munich (21 Horas en Munich) Filmways Pictures, Moonlight Productions, Estados Unidos 1976: Película ambientada en los ataques terroristas de Septiembre Negro durante las Olimpiadas de Munich 72. Steven Spielberg (Director) Munich. DreamWorks SKG, Universal Pictures, Amblin Entertainment. Estados Unidos 2005. Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. Música: Fanfarria de los JJOO. de Moscú 1980, compuesta por el músico ruso Andrei Golovin Fanfarria de los JJOO. de Los Ángeles 1984, compuesta por el músico norteamericano John Willians. Leonard Bernstein. Olympic Hymm (Himno Olímpico). Es una composición de 1981 basada en un texto de Günter Kunert y fue escrito para el Congreso Olímpico Internacional de Baden-Baden, entonces Alemania Occidental. La pieza fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de la Radio del Sudoeste de Alemania y el Coro Juvenil de Baden-Baden bajo la dirección de David Shallon el 23 de septiembre de 1981. Juan Erasmo Mochi; “Los que se van” https://www.youtube.com/watch?v=kofAExLW4kw Colaboración: Andrea Bonafonte Fotografía: Bandera Olímpica a “media asta” durante la ceremonia de recuerdo a las atletas israelíes asesinados durante los Juegos de Munich 1972
…
continue reading
70 эпизодов
Все серии
×Добро пожаловать в Player FM!
Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.