Artwork

Контент предоставлен Javier Osoro. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Javier Osoro или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Player FM - приложение для подкастов
Работайте офлайн с приложением Player FM !

90.- Emprendedor: ¿Es correcto endeudarse?

5:15
 
Поделиться
 

Manage episode 377513488 series 1266445
Контент предоставлен Javier Osoro. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Javier Osoro или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Una de las circunstancias más frecuentes que me encuentro en las empresas es la posición radical que estas adoptan en lo referente al endeudamiento. Muchas de ellas, la mayoría, optan por financiarse fundamentalmente a través de recursos ajenos, créditos y préstamos. Otras, las menos, quieren hacerlo todo con autofinanciación. La pregunta que corresponde hacerse, por lo tanto, es: ¿Es correcto endeudarse? La primera realidad que debes asumir en la gestión profesional de tu empresa es que todas las actividades que realizas tienen una fuente de financiación. Esta circunstancia la ves muy claramente si observas el balance de tu empresa. En un lado, en el activo, está tu actividad y tus inversiones. En el otro lado, las fuentes de financiación ya sean propias, el patrimonio, o ajenas, el pasivo. Lo primero que debes determinar, por lo tanto, son dos cuestiones muy importantes: ¿Qué vas a financiar? ¿Vas a financiar la actividad? .- No, voy a financiar pérdidas. Nunca deberás financiar pérdidas. Las pérdidas producen una reducción de recursos, una reducción en las capacidades de la empresa. Esta circunstancia desequilibra su estructura de financiación y requiere de la entrada de nuevos recursos, ya sean ajenos o propios para reequilibrarla. Pero esto no vale. Si no tomas las medidas correctoras adecuadas esta situación de pérdidas se volverá a producir y otra vez a financiar. Por lo tanto, solo debes de financiar pérdidas si existe un plan de contingencia en ejecución para reconducirlas. De lo contrario, lo que debes hacer es cesar en la actividad, para no perder más recursos y reestructurar o cerrar el proyecto. Las huidas hacia delante a través del endeudamiento rara vez sale bien. .- No, voy a financiar inversiones en activos. Solo debes financiar activos productivos que están directamente relacionados con la actividad. Los activos ociosos o no relacionados con la actividad que desarrollas te restan rentabilidad económica y utilizan recursos que pueden ser muy necesarios en momentos de apuro para la empresa. .- Si, voy a financiar la actividad. La financiación de la actividad debe realizarse siempre de forma equilibrada y favoreciendo la presencia de capitales permanentes. Los capitales permanentes son los recursos que permanecen en la empresa en el largo plazo y corresponden con el capital, las reservas y el endeudamiento a largo plazo. Por lo tanto y para dar respuesta a la pregunta que da pie a este episodio, te debo indicar que sí es correcto endeudarse, es más, es absolutamente recomendable hacerlo. La financiación de la actividad exclusivamente a través de recursos propios puede que genere tranquilidad, pero desde luego, es poco rentable. La rentabilidad financiera entendida como la división de los resultados obtenidos entre los recursos propios utilizados, queda muy limitada con el uso exclusivo de fondos propios y aumenta de forma muy significativa en la medida en que los vas sustituyendo por endeudamiento. Para gestionar adecuadamente la financiación de tu empresa debes tener en cuenta que tienes a tu disposición dos tipos de endeudamiento: El endeudamiento comercial. El endeudamiento a través de entidades financieras. El endeudamiento comercial lo obtienes directamente de la actividad a través de la financiación que te ofrecen los proveedores. Es un endeudamiento barato y a corto plazo. El endeudamiento financiero se obtiene tanto a través de la actividad mediante el anticipo de los derechos de cobro de tus clientes o financiando las obligaciones de pago a proveedores o, independientemente del volumen de actividad, a través de préstamos y créditos. Teniendo en cuenta todo esto, mi consejo es que combines la financiación de la actividad de tu empresa mediante recursos propios y ajenos, es decir, que recurras siempre al endeudamiento. La proporción variará en función de la actividad y del periodo medio de maduración de los procesos pero, de forma general, contempla una proporción de 40/60. Así mismo combina el endeudamiento comercial con el financiero en la misma proporción 40/60 y nuevamente combina el corto plazo con el largo, esta vez aumentando la proporción en un 30/70. Estas proporciones podrán variar pero nuevamente te reitero que financies actividad, nunca pérdidas. El endeudamiento nunca es un problema en una empresa bien gestionada y autónoma en sus decisiones financieras. Los beneficios que produce por el efecto palanca que genera, aumentarán tus rentabilidades y liberarán recursos que pueden ser necesarios para otros momentos o para la generación de nuevos proyectos.
  continue reading

50 эпизодов

Artwork
iconПоделиться
 
Manage episode 377513488 series 1266445
Контент предоставлен Javier Osoro. Весь контент подкастов, включая эпизоды, графику и описания подкастов, загружается и предоставляется непосредственно компанией Javier Osoro или ее партнером по платформе подкастов. Если вы считаете, что кто-то использует вашу работу, защищенную авторским правом, без вашего разрешения, вы можете выполнить процедуру, описанную здесь https://ru.player.fm/legal.
Una de las circunstancias más frecuentes que me encuentro en las empresas es la posición radical que estas adoptan en lo referente al endeudamiento. Muchas de ellas, la mayoría, optan por financiarse fundamentalmente a través de recursos ajenos, créditos y préstamos. Otras, las menos, quieren hacerlo todo con autofinanciación. La pregunta que corresponde hacerse, por lo tanto, es: ¿Es correcto endeudarse? La primera realidad que debes asumir en la gestión profesional de tu empresa es que todas las actividades que realizas tienen una fuente de financiación. Esta circunstancia la ves muy claramente si observas el balance de tu empresa. En un lado, en el activo, está tu actividad y tus inversiones. En el otro lado, las fuentes de financiación ya sean propias, el patrimonio, o ajenas, el pasivo. Lo primero que debes determinar, por lo tanto, son dos cuestiones muy importantes: ¿Qué vas a financiar? ¿Vas a financiar la actividad? .- No, voy a financiar pérdidas. Nunca deberás financiar pérdidas. Las pérdidas producen una reducción de recursos, una reducción en las capacidades de la empresa. Esta circunstancia desequilibra su estructura de financiación y requiere de la entrada de nuevos recursos, ya sean ajenos o propios para reequilibrarla. Pero esto no vale. Si no tomas las medidas correctoras adecuadas esta situación de pérdidas se volverá a producir y otra vez a financiar. Por lo tanto, solo debes de financiar pérdidas si existe un plan de contingencia en ejecución para reconducirlas. De lo contrario, lo que debes hacer es cesar en la actividad, para no perder más recursos y reestructurar o cerrar el proyecto. Las huidas hacia delante a través del endeudamiento rara vez sale bien. .- No, voy a financiar inversiones en activos. Solo debes financiar activos productivos que están directamente relacionados con la actividad. Los activos ociosos o no relacionados con la actividad que desarrollas te restan rentabilidad económica y utilizan recursos que pueden ser muy necesarios en momentos de apuro para la empresa. .- Si, voy a financiar la actividad. La financiación de la actividad debe realizarse siempre de forma equilibrada y favoreciendo la presencia de capitales permanentes. Los capitales permanentes son los recursos que permanecen en la empresa en el largo plazo y corresponden con el capital, las reservas y el endeudamiento a largo plazo. Por lo tanto y para dar respuesta a la pregunta que da pie a este episodio, te debo indicar que sí es correcto endeudarse, es más, es absolutamente recomendable hacerlo. La financiación de la actividad exclusivamente a través de recursos propios puede que genere tranquilidad, pero desde luego, es poco rentable. La rentabilidad financiera entendida como la división de los resultados obtenidos entre los recursos propios utilizados, queda muy limitada con el uso exclusivo de fondos propios y aumenta de forma muy significativa en la medida en que los vas sustituyendo por endeudamiento. Para gestionar adecuadamente la financiación de tu empresa debes tener en cuenta que tienes a tu disposición dos tipos de endeudamiento: El endeudamiento comercial. El endeudamiento a través de entidades financieras. El endeudamiento comercial lo obtienes directamente de la actividad a través de la financiación que te ofrecen los proveedores. Es un endeudamiento barato y a corto plazo. El endeudamiento financiero se obtiene tanto a través de la actividad mediante el anticipo de los derechos de cobro de tus clientes o financiando las obligaciones de pago a proveedores o, independientemente del volumen de actividad, a través de préstamos y créditos. Teniendo en cuenta todo esto, mi consejo es que combines la financiación de la actividad de tu empresa mediante recursos propios y ajenos, es decir, que recurras siempre al endeudamiento. La proporción variará en función de la actividad y del periodo medio de maduración de los procesos pero, de forma general, contempla una proporción de 40/60. Así mismo combina el endeudamiento comercial con el financiero en la misma proporción 40/60 y nuevamente combina el corto plazo con el largo, esta vez aumentando la proporción en un 30/70. Estas proporciones podrán variar pero nuevamente te reitero que financies actividad, nunca pérdidas. El endeudamiento nunca es un problema en una empresa bien gestionada y autónoma en sus decisiones financieras. Los beneficios que produce por el efecto palanca que genera, aumentarán tus rentabilidades y liberarán recursos que pueden ser necesarios para otros momentos o para la generación de nuevos proyectos.
  continue reading

50 эпизодов

Все серии

×
 
Loading …

Добро пожаловать в Player FM!

Player FM сканирует Интернет в поисках высококачественных подкастов, чтобы вы могли наслаждаться ими прямо сейчас. Это лучшее приложение для подкастов, которое работает на Android, iPhone и веб-странице. Зарегистрируйтесь, чтобы синхронизировать подписки на разных устройствах.

 

Краткое руководство